20.5 C
Mexico City
viernes, agosto 15, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasInformación GeneralEl Congreso de la CDMX aprueba que "franeleros" o "viene-viene" salgan de...

El Congreso de la CDMX aprueba que “franeleros” o “viene-viene” salgan de las calles

El Congreso de la Ciudad de México en sesión extraordinaria aprobó por unanimidad el dictamen que reforma la Ley de Cultura Cívica capitalina para sancionar de 24 a 36 horas inconmutables a quien haga uso indebido del espacio público para su beneficio.

En el dictamen se incorpora en la Ley de Cultura Cívica el concepto de vía pública y se establecen infracciones especiales contra la seguridad ciudadana como es apartar lugares con cualquier objeto, obstaculizar el uso y goce del espacio público, exigir un pago por vigilar, estacionar, cuidara o lavar un vehículo y aprovecharse indebidamente del espacio público para beneficio de las personas.

Al presentar el dictamen el diputado de Morena, Pedro Haces, aclaró que no se trata de afectar a las personas trabajadoras.

“Esta propuesta no va en contra de la gente trabajadora, es en contra de prácticas abusivas, es a favor de la movilidad, de la seguridad y la convivencia, defender el espacio público es defender nuestro derecho a una ciudad donde el espacio común se respeta”.

Por su parte, el  coordinador del Partido Verde, Jesús Sesma, dijo estar a favor de sancionar a quienes usan las vialidades para coaccionar a la ciudadanía.

“Conductas que pueden escalar en delitos de tipificación en el Código Penal de la Ciudad, como extorsión, amenaza, robo de vehículos, autopartes, o daño a la propiedad o lesiones, por si fuera poco se estima que esta actividad irregular genera más de 2 millones de pesos semanales, dinero que en muchos casos  termina en grupos delictivos”.

Por su parte, la coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo afirmó que además de regular el espacio público se buscará incorporar al mercado laboral a este sector de la población, a través de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo.

“Tenemos que reflexionar que hay familias que también dependen de esta actividad. El Gobierno de la Ciudad de México sí nos manda la iniciativa para legislar, pero también está creando alternativas de empleo para estas personas; también está creando capacitación para estas personas que se dedican a esta actividad”.

Se destacó que esta propuesta enviada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada surge  del aumento de las remisiones por estas conductas en 80 por ciento entre los años 2019 y 2024 y la denuncia de los ciudadanos.

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -