En el Congreso capitalino rindieron protesta a 137 personas juzgadoras: cinco para las Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 34 para las magistraturas y 98 para los juzgados del Poder Judicial local, que resultaron electas en la elección extraordinaria de 2025.
En la sesión solemne, la coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo afirmó que este acto es una ruptura con el pasado.
“Se acabó la justicia cómplice hemos sido testigos de años de impunidad judicial en tragedias que nunca se nos van a olvidar como Acteal, la mina de Pastas de Conchos y Ayotzinapa donde la justicia nunca llegó”.
En contra parte, el diputado Royfid Torres, de Movimiento Ciudadano, afirmó que este acto es para “someter al poder judicial al control de un partido político”:
“Porque Morena impulsó esta reforma con el argumento de la democratización de la justicia, pero en realidad lo que vimos fue un mecanismo diseñado para debilitar la autonomía de quienes deben ser los guardianes de la Constitución y los derechos de la ciudadanía”.
Por ello, advirtió a los juzgadores: “Cada resolución, cada sentencia, cada actuación será observada y ahí será donde sabremos si tenemos jueces libres o simples delegados del poder”. “La gente no espera discursos vacíos ni complicidades disfrazadas de imparcialidades, espera decisiones valientes, imparciales y apegadas al derecho”, destacó.
En tanto, los diputados del PRI, Tania Larios y Omar García, no estuvieron presentes y en sus curules colocaron una leyenda en contra de la elección judicial.
A este toma de protesta, asistió la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.