13.9 C
Mexico City
martes, julio 1, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasDescartan epidemia en humanos del gusano barrenador, afectación será económica en sector...

Descartan epidemia en humanos del gusano barrenador, afectación será económica en sector ganadero: Macías

Hasta el momento la secretaria de salud ha detectado dos casos de gusano barrenador,  en Chiapas, en una mujer de 77 años  donde se reporta estable y un hombre de 50 años que desarrolló síntomas tras ser mordido por un perro en la pierna izquierda. Cuatro días después, notó la salida de larvas de la herida, acompañada de dolor intenso, enrojecimiento y fiebre
“acerca del gusano barrenador, se encontraba ya en eliminado de México pero ha reaparecido, que da una enfermedad muy dolorosa y no se esperaría que viniera en gran epidemia. Todas las moscas, la mosca del gusano barrenador es la larva de una mosca”
De acuerdo con el doctor Alejandro Macías, epidemiólogo y experto en medicina interna, la hembra pone huevecillos que los deposita en algún tejido vivo que pueden ser fruta, desechos o las heridas de una persona, generalmente comen desechos o de las heridas del tejido muerto, una vez que el huevecillo se convierte en gusano en el tejido, tiene la capacidad de penetrar como tirabuzón en el tejido sano”
“El ciclo de vida que es huevecillo, gusano, después da lo que es una pupa y ahí sale la mosca, en el caso del gusano barrenador, el gran problema es que no se contenta con el tejido muerto, entra como saca corchos y empieza a invadir el tejido sano en la profundidad”
¿Cómo es el tratamiento para personas afectas por gusano barrenador?
Los pacientes requieren cirugía, explicó el doctor Alejandro Macías, epidemiólogo y experto en medicina interna
“Cuando entra en el tejido vivo en barrena forma lo que se llama una miasis o saco de gusanos, es muy doloroso, en las personas, generalmente necesita una cirugía para quitar las larvas de la mosca y dejar aquello limpio, pero en los animales, la mosca pone sus huevecillos aun en pequeñas raspaduras”
A través de sus redes sociales, el doctor Macías, recordó que en las décadas de los 50s y 60s había empezado su eliminación a través de la dispersión de machos estériles, que se producen, donde se les irradia para volverlos estériles y que salgan a competir con los machos nativos y vayan acabando con esta mosca.
“No se esperaría que vaya a ver una epidemia de casos en humanos, si es una enfermedad importante y dolorosa, pero principal problemas será, muy probablemente, para la economía y la ganadería, se pierde, por lo menos temporalmente el estatus de eliminación en el país y que los ganadores no puedan exportar ganado”
- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -