Microsoft advierte que más de 430 organizaciones venden “cibercrimen como servicio” en 42 países y aumenta el uso de inteligencia artificial en los ataques.
De acuerdo con el Reporte de Defensa Digital de Microsoft, el 52 por ciento de los ciberataques registrados en el último año tienen como finalidad obtener ganancias económicas, principalmente mediante extorsiones y ransomware. El informe también advierte un aumento en el uso de inteligencia artificial por parte de los ciberdelincuentes.
Armida Sánchez Arellano, representante de Microsoft y del Consejo de Empresas Globales, explicó que “el mercado de los cibermercenarios está creciendo rápidamente. Se trata de organizaciones que venden cibercrimen como servicio; se estima que hay más de 430 organizaciones de cibermercenarios operando en 42 países”. Añadió que también ha surgido el fenómeno de los access brokers, personas que logran el acceso no autorizado a ambientes corporativos y luego venden esa información a otros criminales.
El reporte, que abarca de julio de 2024 a julio de 2025, señala que entre los países más afectados de la región se encuentran Brasil, México y Colombia. Sánchez Arellano destacó que los ciberdelincuentes están utilizando la inteligencia artificial para alimentar sistemas con información sesgada y mejorar sus métodos de ataque.
El documento subraya la necesidad de fortalecer las defensas digitales y la cooperación internacional ante la expansión del cibercrimen organizado y la comercialización de servicios ilícitos en el espacio digital.