Con el estudio del Ahuehuete se pueden a prever fenómenos climatológicos: INIFAP

 

Foto: Sader

Estudios científicos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) revelan que las frecuencias históricas de los anillos de los árboles de ahuehuete o Sabino aportan información que contribuye a prever el impacto que podrían tener fenómenos climatológicos como El Niño, tormentas tropicales y huracanes. Los análisis realizados al Árbol Nacional también permiten conocer las causas del crecimiento o disminución de poblaciones de árboles en lugares donde, de manera natural, tendrían que permanecer, como las zonas ribereñas.

También, trabaja en la construcción de un mapa actualizado sobre la distribución de los ahuehuetes en México para generar series de anillos de crecimiento centenarias o milenarias, donde se pueda examinar el comportamiento climático, los factores y fenómenos de circulación atmosférica que determinan ese estado.

A través del estudio de los anillos de los árboles de ahuehuete es posible realizar reconstrucciones históricas de caudales, análisis de periodos húmedos, secos, de eventos hidroclimáticos extremos, sequías e inundaciones, entre otros aspectos, reporta el organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

De acuerdo con la investigación del Inifap, para lograr la reconstrucción del clima es necesaria la elección de 60 a 100 árboles estadísticamente confiables, esto es, que no sufra de enfermedades y tenga un cuerpo sano, así como que se ubique donde existe flujo constante y lento de agua.