22.8 C
Mexico City
lunes, agosto 4, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasInformación GeneralCasi la mitad de los niños en México menores de 6 años...

Casi la mitad de los niños en México menores de 6 años viven en situación de pobreza

Los primeros 6 años de vida de los niños definen el tipo de personas que serán

El Centro de Primera Infancia del Tecnológico de Monterrey, organizó el segundo Foro Internacional de la Primera Infancia, donde entre otras cosas, se enfatizó que de acuerdo con estadísticas del CONEVAL de 2023, que casi la mitad de los niños en México menores de 6 años viven en situación de pobreza.

“En México de acuerdo con CONEVAL del 2023, casi la mitad de los niños y niñas menores de 6 años viven en situación de pobreza, sólo 1 de cada 10 niños menores de 3 años asiste a un programa de cuidado o educación inicial a pesar de que es obligatoria desde el 2019. De acuerdo a la encuesta ENSANUT, la mitad de los menores de 5 años experimentan agresión psicológica o castigo físico en sus hogares y apenas invertimos el 0. % del PIB en primera infancia, esta cifra no son sólo números, son vidas y futuros que merecen todo nuestro esfuerzo. Cada año que dejamos pasar perdemos una oportunidad de invaluable para transformar nuestro país y nuestra región”

Esto lo explicó Lorena Guillé, directora de Inversión Social de FEMSA y consejera de Fundación FEMSA, durante la inauguración del segundo Foro Internacional de la Primera Infancia, que organiza el Centro de Primera Infancia del Tecnológico de Monterrey.

Ahí mismo se expuso el cambio de paradigma en cuanto a la primera infancia de los niños y lo que ello implica para el resto de sus vidas. Al respecto se refirió Adriana Gily, directora del Centro Primera Infancia del Tecnológico de Monterrey… “La investigación en años recientes, particularmente la neurociencia; mostró que los primeros años tienen muchísimo más peso en el desarrollo de las personas a lo largo de su vida. Hoy sabemos que los primeros 6 años tienen un efecto determinante en la salud física y mental para toda la vida, en esencia hoy entendemos que si una experiencia negativa que tenga un niño una niña durante la primera infancia pueda hacer que sufra depresión o dificultades en el aprendizaje, puede aumentar su probabilidad de tener diabetes, obesidad o problemas cardíacos cuando sean adultos y hasta puede influir en el nivel de ingresos que perciben”.

El foro tiene como finalidad aportar concomimiento para la toma de decisiones en cuanto a la atención de la primera infancia y los trabajos tienen los siguientes ejes: El estudio de los eventos adversos, el estudio del estrés tóxico y dar a conocer los resultados de una encuesta sobre cuidadores además de la creación de un certificado de políticas de la primera infancia.

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -