Una reforma a la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible busca fomentar la donación de alimentos, no comercializables y aptos para consumo humano, a fin de combatir la carencia alimentaria y la pobreza extrema en México.
La propuesta del diputado del Partido Verde, Ricardo Astudillo, plantea que cualquier organización, cadena o persona pueda realizar estas donaciones si tiene en su poder productos alimentarios.
En México se desperdician más de 20 toneladas de alimentos al año, lo que es suficiente para alimentar a aproximadamente 25 millones de personas.
Varios de estos productos no son comercializables por razones estéticas, el etiquetado o su corta vida útil, lo que los convierte en objetos para ser donados a bancos de alimentos y así garantizar su distribución adecuada.
La reforma establece que los donatarios deben ser instituciones legalmente constituidas, además de contar con infraestructura y las condiciones para almacenar y distribuir alimentos de manera segura.
De acuerdo con el legislador, la reforma significaría un avance para garantizar el derecho constitucional a una alimentación adecuada y la redistribución de alimentos que se desperdician.