Cumplen un mes los lineamientos para la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas dentro de toda escuela del Sistema Educativo Nacional, que prohíben venta de alimentos ultraprocesados mejor conocidos como chatarra y cuyo consumo en exceso, se le atribuye parte del sobrepeso y obesidad infantil
Cocinado en casa, que incluya fruta, verdura cocida, es como de traje, cada familia aporta un platillo para llevarlo al salón de clases, fue la petición que algunas escuelas de educación básica, primarias, principalmente para el festejo del día del niño
“Soy mamá de un niño de 7 años, en primero de primaria. ¿Qué les dijeron para el día del niño? No podemos llevar absolutamente nada de comida que no sea saludable, nos pidieron que todo lo que llevemos sea comida hecha en casa, nada procesado, mandaron un correo con esa nota, exacto, donde no podemos llevar nada procesado, nada empacado, todo tiene que ser natural, hecho en casa”
De acuerdo con la señora Silvia, los profesores piden a padres de familia que se pongan de acuerdo para los festejos, pero este año ya no se permiten jugos procesados, solo botanas saludables, agua natural o agua de frutas hecha en casa
También la señora Alondra, mamá de una niña de 6 años, dijo que ante la prohibición de alimentos chatarra en escuelas, festejarán el 30 de abril con tacos de canasta
“El día del niño van a ser los tacos de canasta que permitieron, palomitas sin nada de sal, sin nada de nada, les pedimos a los papás que por favor, nadie les llevara de regalo bolsitas de dulces, el día del niño va a ser con tacos de canasta, palomitas y agua de jamaica y limón, casi sin azúcar, no solo en el lunch”
Para el día del niño, ya no habrá, dicen, comida divertida, como si alcanzó en el festejo de Halloween
¿Cuál es la opinión de los niños, ante los productos que se venden el cooperativas escolares?
Kevin, de 4 grado de primaria, explicó que desde hace un mes, se ha modificado el menú durante el recreo
“¿Cómo está la cooperativa? Se fue la comida chatarra, sin grasa, quitaron todo lo que tenga sellos. ¿En la entrada, les están revisando el lunch? No. Alguien ha llevado en lunch refresco, algo, galletas? No. Pero también me gustan lo que están vendido ahora, papas deshidratadas, solo con limón y sal”
Para Karla, que cursa segundo de primaria, poco a poco se elimina la comida chatarra en la cooperativa y el lunch
“siete y medio. Venden unos que se llaman maicitos, siguen vendiendo palomitas, papitas y eso, pero ya van quitando algunas cosas. ¿Y en la lonchera qué llevan? Algunos llevan churritos, galletas y papitas y es agua simple”
Para Gerardo, quien por cierto, a sus 13 años, mide un metro con 78 centímetros, algunos compañeros de secundaria todavía llevan a la escuela alimentos que ya no están permitidos, pero los esconden
“En tercero de secundaria. Tengo varios amigos que llevan todavía, refrescos, galletas. No se los quitan? No. ¿No los revisan? No. No podían mandar comida chatarra. Traen en su lonchera, traen galletas, papas y a veces dulces. ¿Refrescos? Refrescos, uno que otro”