20.5 C
Mexico City
sábado, mayo 24, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasArribaron a México dos millones 851 mil dosis de la vacuna cubana...

Arribaron a México dos millones 851 mil dosis de la vacuna cubana Abdala, contra COVID-19

La Secretaría de salud informó se cumple con las recomendaciones de las organizaciones Mundial y Panamericana de la salud y México recibe 2.8 millones de vacunas Abdala, de origen Cubano,
contra COVID-19, que desde el 29 de diciembre de 2021 cuenta con autorización de Cofepris para uso de emergencia, al demostrar seguridad y eficacia

En el arribo, traslado y seguridad de las dosis participó personal de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia y Cofepris, así como elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional y Birmex será la responsable de la distribución de la vacuna a todas las entidades federativas.

La Campaña Nacional de Vacunación contra influenza y COVID-19 para la temporada invernal 2023-2024 se realiza del 16 de octubre de este año al 31 de marzo del 2024, durante la cual se aplicarán 54.6 millones de dosis.

Este viernes 27 de octubre aterrizó en la Base Aérea Militar No. 1, en Santa Lucía, Estado de México, la primera aeronave, de la Fuerza Aérea Mexicana; y en los primeros minutos del sábado la segunda, procedentes de La Habana, Cuba

El 29 de diciembre de 2021, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dictaminó procedente la autorización para uso de emergencia de la vacuna Abdala, con la denominación distintiva: proteína recombinante del dominio de la unión al receptor del virus del SARS-CoV-2, cuyo desarrollo estuvo a cargo del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología del Ministerio de Salud Pública de Cuba.

Panamericana de la Salud (OMS/OPS) sobre incluir la vacunación contra COVID-19
a la campaña estacional.

Esta dependencia invita a que acuda a inmunizarse la población con más riesgo de presentar cuadros graves de la enfermedad, que incluye a personas mayores de 60 años, embarazadas, con comorbilidades, así como personal de atención médica. Para el caso de influenza estacional también se inmuniza a niños y niñas de entre seis y 59 meses.

Las personas con comorbilidades y, por lo tanto, candidatas a recibir las vacunas contra influenza estacional y COVID-19, son quienes viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), diabetes mellitus en descontrol, obesidad mórbida, cardiopatías agudas o crónicas, cáncer e insuficiencia renal, así como inmunosupresión desarrollada por enfermedad o por tratamiento médico.

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -