Desaparece el sistema Compranet
En la Cámara de Senadores se aprobó la nueva Ley de Adquisiciones y la Ley de Obras Públicas, con lo que de acuerdo con el partido en el poder, Morena; se pretende evitar que servidores públicos caigan en actos de corrupción.
“Se considera oportuno expedir una ley que regule ampliamente las contrataciones públicas con el objeto de garantizar que ninguna persona servidora pública o particular pueda beneficiarse con recursos económicos que deben ser utilizados en beneficio de la población. Los cambios incluyen el desarrollo de figuras tales como las compras consolidadas, Los acuerdos marco la tienda digital la plataforma digital de contrataciones públicas los diálogos competitivos la oferta subsecuente con todas las fases de la contratación pública tiene varios ventajas la adjudicación directa con estrategia de negociación el comité de contrataciones estratégicas y la incorporación de sociedades cooperativas MiPymes y grupos de atención prioritaria”.
Así presentó el senador Miguel Ángel Yunes Márquez, presidente de la Comisión de Hacienda en el Senado, la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Para completar el esquema también se aprobaron reformas a la Ley Federal de Austeridad Republicana, a la Ley de la Economía Social y Solidaria y la Ley General de Sociedades Cooperativas, donde se incluye la desaparición justamente de Compranet.
La oposición opinó que con estos cambios, se fomentará una mayor corrupción y discrecionalidad en las compras y licitaciones del gobierno y se eliminan los mecanismos de fiscalización.
La senadora del PAN, Imelda Margarita Sanmiguel, dijo que visualiza un escenario de retroceso, ya que se deja vulnerable el ámbito de adquisiciones, sin embargo Morena y aliados votaron a favor de la propuesta.
Por otra parre se aprobó la Ley de Obras que para la oposición también implica un atentado contra la transparencia, pero ambas fueron aprobadas.