20 C
Mexico City
domingo, julio 27, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasActualidadAdvierten fallas mecánicas por venta de gasolina adulterada en estaciones o ‘huachicol’

Advierten fallas mecánicas por venta de gasolina adulterada en estaciones o ‘huachicol’

La gasolina adulterada que se comercializa en estaciones de servicio en el país o es producto del ‘huachicol’, la cual contiene mezclas ilegales con solventes, agua u otras sustancia ha derivado en fallas mecánicas en vehículos, sobre todo en motocicletas, lo que expone a los conductores a accidentes, advirtió la organización Salón Internacional de la Motocicleta México.

Entre los principales problemas se encuentran la obstrucción de inyectores, fallas en bujías o válvulas, daños en los pistones, sobrecalentamiento, pérdida súbita de potencia y apagones en movimiento, que podrían provocar siniestros viales. 

Esta organización llamó a los motociclistas a estar atentos a los problemas como los jaloneos, humo denso, disminución de rendimiento y encendido de luces de emergencia. Si se presenta alguno, se recomienda evitar acelerar el vehículo y llevarlo a revisión mecánica.

Asimismo, denunciar a la estación de despacho de combustible correspondiente ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y así facilitar la realización de una verificación de los establecimientos que incurren en estas prácticas. 

Durante el 2024, los estados del país que registraron una mayor cantidad de denuncias por gasolina adulterada fueron la Ciudad de México (CDMX), el Estado de México (Edomex) y la zona del Bajío.

Apenas en septiembre pasado, el entonces titular de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Walter Julián Ángel Jiménez, afirmó que el 30% de las gasolinas que se comercializan en el país están adulteradas.

El 30% de las gasolinas que se expenden en el país tienen algún tipo de adulteración, es decir, que no están en los límites de los parámetros de calidad en la Norma 016 de la Comisión Reguladora de Energía”. 

Además, detalló que los principales contaminantes son alcoholes y naftas, que consisten en hidrocarburos volátiles con impurezas y aditivos.

Tienen alcoholes, tienen naftas, o porque se está vendiendo algún tipo de cosa que con que encienda el coche es más que suficiente”.

Recientemente, en su visita a la Cámara de Diputados, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, aseguró que a esta dependencia no le corresponde analizar la calidad de los combustibles, sino a la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

“Nosotros no verificamos calidad, nosotros verificamos volumétricos, que las máquinas de verdad estén bien calibradas, todos los sistemas hidroneumáticos, eléctricos de las estaciones; es decir, lo que pudiera estar directamente afectando a las personas consumidoras. Seríamos muy irresponsables de hablar de que hemos detectado ‘huachicol’ en alguna estación de servicio, porque no tenemos ni las herramientas ni las atribuciones para revisar esto”.

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -