Con la desaparición del examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) para la mayoría de los planteles, el método de asignación de las escuelas debe ser transparente y no dejarlo en manos de un sorteo.
Así lo expresó en entrevista con 88.9 Noticias, la doctora en Educación y académica de la Universidad Iberoamericana, Jimena Hernández, quien planteó que el nuevo sistema no ayudará a resolver los problemas existentes.
“Necesitamos que esa asignación de los que se quedan en pull de no competencia sea transparente porque al momento hay poca claridad de cómo van a poder hacer las asignaciones sin un criterio de referencia”.
Agregó que el azar no es la vía correcta de para decidir los planteles en que estudiarán los alumnos. Además, que se debería plantear una reducción de las opciones de acceso directo, de 10 a tres por alumno, aproximadamente.
“La asignación de los lugares sí tendría que seguir las preferencias de los estudiantes, que ese listado no solo sea un full de opciones sino que efectivamente se evalúen los listados”.
Indicó que se promoverá una estratificación de la educación media superior entre aquellos que realicen el examen para la UNAM y el IPN y los demás estudiantes.
“Estos problemas me parece que no se resuelven con esta propuesta nueva porque las instituciones en las que se cuenta con mayor preferencia de los estudiantes o que tienen el mayor prestigio mantienen los exámenes”.