La nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión requiere un replanteamiento integral, pues presentan una excesiva concentración del poder en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, creada para sustituir al extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), así lo afirmó el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero.
Indicó que, aunque se pausó la iniciativa por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, su estructura facilita que el gobierno sea juez y parte de la regulación en contenidos digitales.
En este sentido, Acción Nacional aseguró que la propuesta “no es regulación, es censura”, la cual restringe los derechos fundamentales como la libertad de expresión y el acceso a la información.
De esta forma, llamó a un replanteamiento integral de la iniciativa, que cuente con la participación de la sociedad civil y expertos, más allá de la revisión del artículo 109 que hace referencia al bloqueo de plataformas digitales.
Romero Herrera expresó que los “medios de comunicación privados, comerciales, sociales, indígenas y públicos deben ser apoyados para que cumplan su función social bajo los principios de libertad de expresión, respeto y derecho de las audiencias.