Logran retirar todos los espectaculares en azoteas de la CDMX

Foto: mdurson / Depositphotos.com

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, informó en conferencia de prensa que concluyó el retiro de los mil 298 anuncios espectaculares que se ubicaban en azoteas de edificios y viviendas de la Ciudad de México.

Detalló que el 90.5 por ciento fueron retirados voluntariamente; el 6.2 por ciento fueron retirados por la SEDUVI y el INVEA; y el 3.3 por ciento fueron retirados por medio de exhortos.

“El día de hoy se retiraron el cien por ciento de los anuncios espectaculares en las azoteas. Es decir, se cumplió con el objetivo de retirar un total de mil 298 anuncios publicitarios colocados en las azoteas. (…) Esto constituye un logro muy importante, constituye un paso muy importante de orden urbano en la Ciudad de México”, comentó.

Por su parte el titular de la SEDUVI, Inti Muñoz Santini, recordó que este tipo de anuncios fueron prohibidos en la Ley de Publicidad Exterior, aprobada en mayo de 2022, pues representaban un riesgo para los inmuebles. En mayo de 2023 se consiguió el retiro de más del 90 por ciento y hoy, tras recursos legales, suspensiones y amparos, pero también tras la búsqueda de acuerdos y el diálogo, concluyó el proceso de retiro de mil 200 anuncios de gran tamaño y 98 más que habían sido colocados de manera ilegal o estaban abandonados.

“Es un paso histórico, nunca había tenido un cumplimiento cabal alguno de los esfuerzos de ordenamiento de la publicidad exterior en la Ciudad de México, como el que ha tenido el que proviene de la aplicación de la Ley de Publicidad Exterior. (…) Hay anuncios relevantes que tenían décadas ahí, quiero destacar algo muy importante, como pueden ustedes ver, este es Viaducto, en Viaducto había un gran anuncio de azotea en cada edificio, hoy no hay ninguno. Es una nueva era en el ordenamiento del paisaje urbano en la Ciudad de México”, destacó.

Resaltó que, gracias al retiro voluntario de los anuncios dejó de pagarse el costo de grúas especializadas, a través de las cuales se realizaba el trabajo, lo que representa un ahorro de 268 millones 400 mil pesos al erario público. También, fueron retirados 117 mil metros cuadrados de lámina y materiales que obstruían el paisaje urbano de la ciudad y 7 mil 788 toneladas de estructuras metálicas que significaban un riesgo estructural para los inmuebles.

“Tal vez algo que esté en el centro de la ley promovida desde el principio de esta administración por la Jefatura de Gobierno, presentada ante el Congreso de la Ciudad de México, y que es la importancia de eliminar un grave riesgo que existía en los edificios, en miles de edificios, cientos de edificios de la ciudad, que tenían, por ejemplo, un anuncio de azotea más grande que el propio edificio, toneladas y toneladas de peso añadido, no calculado sobre las estructuras de los inmuebles, generando un muy delicado riesgo estructural en esta ciudad que pone todo su cuidado en los temas de protección civil y en la gestión de riesgos”, señaló.

En este sentido agradeció al INVEA, la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), y  la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), que formaron parte de las labores de retiro.

Añadió, que esta conclusión da pie a continuar con la aplicación de la Ley de Publicidad Exterior, que también implica el ordenamiento de 900 anuncios espectaculares autosoportados –estructuras tubulares que van al piso- y de vallas publicitarias.

“Después de casi 10 años, los que van de 2015 a la fecha en que se detuvo el pago de derechos por concepto de licencias, lo que estamos logrando es que ahora todas las empresas de publicidad exterior, por cada medio publicitario legal que permanezca o por alguna nueva modalidad en materia de publicidad exterior, deberán obtener una licencia y pagar los derechos correspondientes por metro cuadrado a la Ciudad de México. Estimamos que en este primer año, antes de que termine este año 2024, habrá ya una recaudación de 100 millones de pesos por concepto de pagos de licencias, que se había dejado de recibir y esto se irá incrementando”, explicó.

El objetivo, finalizó, es que la publicidad juegue un papel a favor de la conservación del espacio público y el reordenamiento urbano.

“En el que dejemos atrás aquella era del desorden, la discrecionalidad, y hay que decirlo también en algún momento, porque es un tema que viene de décadas atrás, la corrupción, que permitió que en nuestros edificios, que en nuestras casas, en nuestras avenidas, lo que viéramos todos los días fuera un paisaje saturado de contaminación visual, producto de la publicidad exterior desordenada”, concluyó.