Joven rechazado del IPN y la UNAM, egresa del Instituto Rosario Castellanos

Cada año, miles de jóvenes buscan ingresar a alguna de las instituciones de nivel superior más reconocidas del país como la Universidad Nacional Autónoma de México o el Instituto Politécnico Nacional. Sin embargo, pocos tienen la oportunidad de ingresar a estas casas de estudio.

Fabián Montoya, fue uno de los miles de jóvenes rechazados: “mi sueño más que nada, mi anhelo era entrar a la ESCA, al Casco de Santo Tomás, lo intente en la UNAM, en el Poli muchas veces, de hecho hice 9 veces el examen, sí alcance el puntaje pero ninguna escuela me aceptó”.

Fabián asegura que no es un mal estudiante, incluso comparte que salió del nivel Medio Superior con 8.6 de promedio y aun así no fue aceptado por ninguna de estas instituciones.

“No sé si sea sorteo, desconozco la forma de elegir algún alumno, no me conozco como una persona de bajo promedio, siempre he sido buen estudiante y se siente feo que seas buen estudiante y te rechacen”.

A pesar del rechazo, Montoya Ramírez, no se quedó con los brazos cruzados, y gracias a su madre, se enteró de una nueva opción para que los jóvenes puedan estudiar.

Comenta que “el Instituto Rosario Castellanos llegó en mis días más difíciles, estaba pasando situaciones difíciles en casa, luego el rechazo de las universidades, yo estaba decepcionado… y me cayó como anillo al dedo y gracias al apoyo de mi mamá logré lo que logré”.

Hoy Fabián de 23 años de edad, es reconocido por ser el primer estudiante egresado del Instituto de Estudios Superiores Rosario Castellanos, la universidad creada en 2019 por el Gobierno de la Ciudad de México.

Es licenciado en Contaduría y Finanzas, y pretende continuar sus estudios con maestría y doctorado. Este joven, pide a otros como él, que no se rindan si son rechazados por la UNAM o el Politécnico, y les recomienda buscar otras opciones que también tienen alto nivel académico.

“No rendirse, todo es posible cuando uno tiene esa mentalidad y no se rinde, esos alumnos que fueron rechazados que siguen haciendo exámenes después de no quedarse y seguir con ideas de que por estar en esa universidad no me van a aceptar en ningún lado y no es así, hay que hacer crecer a México”, señaló.

Fabián demuestra que cuando se quiere se puede; él desde los 18 años encontró un trabajo en un despacho de contadores y supo combinar su empleo con la escuela, y no solo eso, sino que logró sacar adelante sus estudios a pesar de la pandemia.

“Invito a todos que lo podemos lograr, si yo pude estudiar y trabajar al mismo tiempo y aparte llevar la escuela en pandemia, todo es posible… el conocimiento que tengo es al esfuerzo y dedicación que le he dado y al instituto que fue la universidad que me dio la oportunidad”.

Cabe destacar que la Universidad Rosario Castellanos ofrece 8 licenciaturas a distancia, 14 licenciaturas presenciales, dos especialidades, dos doctorados y tres maestrías.

Y para garantizar la calidad educativa, algunas carreras cuentan con planes de estudios que han sido compartidos por la UNAM y el IPN. El resto de los planes de estudio tienen aval del Colegio de México y el Conacyt.

La universidad tiene sedes en Azcapotzalco, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, y Magdalena Contreras, y actualmente cuenta con una matrícula de 30 mil estudiantes.