En su primera sesión del año, el Pleno de la Cámara de Diputados avaló reformas a la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo, con las que se destinarán los recursos de 77 millones de subcuentas a la construcción de vivienda a través de una empresa filial.
Además, las modificaciones también permitirán al instituto ser un arrendador y no solo otorgar créditos a los trabajadores para que exista una mayor accesibilidad a la vivienda en el país.
La presidenta de la Comisión de Vivienda, Maiella Gómez, del grupo parlamentario de Morena, afirmó que la reforma fue producto del consenso y el diálogo y permitirá que los mexicanos tengan un hogar digno.
“Estamos ante la oportunidad de otorgar a millones de trabajadores el acceso a una vivienda digna, a un hogar en el que puedan desarrollarse plenamente, a un patrimonio para sus seres queridos producto de su esfuerzo diario”.
Por su parte, el coordinador del grupo parlamentario del PAN, Elías Lixa, manifestó su rechazo a la reforma, pues aseguró que el gobierno busca apropiarse del dinero de los trabajadores
“Los que pretenden aquí es agarrar 2.4 billones de pesos que no son del gobierno y transferirlos a una empresa que sí es del gobierno. No engañen a la gente, es mentira que va a haber medidas de transparencia”.
En la oposición, el PRI compartió la postura de Acción Nacional. El diputado del tricolor Erubiel Lorenzo tachó la apropiación de recursos como un ‘atraco’.
“Nosotros lo hemos dicho y lo volvemos a decir, es el atraco más grande en la historia de este país a la clase trabajadora. Se robarán para que tengamos una idea, el equivalente a dos veces el monto del Fobaproa”.
En la reforma se propone una mayor fiscalización por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
También, se conserva la la estructura tripartita del instituto, con una representación equitativa de los trabajadores, el sector laboral y las empresas en los Comités de Auditoría, Transparencia y la Comisión de Vigilancia.