15.5 C
Mexico City
viernes, febrero 21, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasActualidadEn manos de la suerte: sorteo decidirá prepas para jóvenes tras desaparición...

En manos de la suerte: sorteo decidirá prepas para jóvenes tras desaparición de examen del Comipems

Luego de la desaparición del examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), en un intento del gobierno federal de garantizar espacios para todos los estudiantes, será un sorteo la que decida el futuro educativo de miles de jóvenes en el país que buscan cursar la educación media superior.

Quienes no deseen realizar el examen único para acceder a los planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), tendrán que registrar 10 opciones de bachillerato de acceso directo, pero no habrá ningún mecanismo de asignación, pues esto lo decidirá la suerte para las escuelas con mayor demanda.

En entrevista con 88.9 Noticias, la directora de Monitoreo de Indicadores de la organización Mexicanos Primero, María Teresa Gutiérrez, indicó que estas instituciones de educación superior podrían concentrarse en el Centro de la Ciudad de México.

Sí va a haber una tómbola para las escuelas que, sin necesidad de examen, van a seguir siendo escuelas de alta demanda, estas seguramente van a estar concentradas en las zonas más céntricas de la Ciudad de México”.

Además, en la convocatoria se establece que el sorteo se llevará a cabo contemplando la paridad de género, es decir, que los lugares de la matrícula sean ocupados equitativamente, agregó.

“Cuando el número de aspirantes exceda la capacidad instalada que tiene el plantel, vamos a tener la tómbola, se va a hacer un proceso de insaculación, en el que, además, se va a tratar de mantener la paridad de género”.

Con respecto a las opciones de baja demanda en los listados de los aspirantes, el ingreso será directo. Sin embargo, la especialista en materia educativa María Teresa Gutiérrez, advirtió qué sucederá con aquellas escuelas a las que pocos quieran ingresar a estudiar el bachillerato.

A lo mejor vamos a tener escuelas en las que no va a haber ninguna demanda, en las que ninguno de los aspirantes va a desear hacer su registro y también tenemos que saber qué va a pasar con estos planteles”.

URGE MEJORA DE LA CALIDAD PARA QUE NO HAYA OPCIONES DE PRIMERA Y SEGUNDA

La mejora de la calidad educativa en el nivel medio superior es uno de los pendientes para el gobierno mexicano a fin de que exista una homologación y no haya opciones de primera y segunda en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

Así lo detalló la directora de Monitoreo de Indicadores de la organización Mexicanos Primero, María Teresa Gutiérrez, alrededor de la brecha que podría establecerse entre las escuelas de la UNAM y el IPN con respecto a las demás.

“El tema que tenemos que atender y en el que se tienen que empezar a concentrar las políticas es la homologación de la calidad, de la calidad de todas las opciones”.

FECHAS CLAVE DEL PROCESO DE BACHILLERATO

  • Registro en la plataforma www.miderechomilugar.gob.mx para todos los aspirantes será del 18 de marzo al 15 de abril.
  • Apertura del proceso para el examen a la UNAM y el IPN del 19 al 22 de mayo.
  • Los resultados se enviarán por correo electrónico entre el 7 de abril y el 18 de julio.
  • Las asignaciones de planteles concluirán el 29 de agosto.
- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -