El precio del kilo de la carne de res se ha elevado hasta los 240 pesos a lo largo del año, con un incremento, desde el mes de enero, de aproximadamente un 20%, lo que afecta directamente a los hogares del país, por lo que las amas de casa han recurrido a comprar menos porciones y buscar otras alternativas.
“Estoy comprando menos porque la carne estaba muy cara, de hecho todo está muy caro, ya no sabemos qué hacer con el gasto, hay que irlo chiquiteando porque sí ya está todo bien caro”.
Así lo expresó la señora Mariana, durante un recorrido realizado por 88.9 Noticias en mercados, supermercados y carnicerías, donde contó que comen menos carne de res ante los incrementos.
“Nosotros comemos de a pedacito porque ya no alcanza”.
Lo mismo realiza la señora Esther, quien explicó que en su familia tratan de economizar: solo una milanesa por integrante de la familia o le agrega más verdura al caldo de res para que rinda, si le agregan una menor porción de carne.
“He pedido menos porciones, pero, por ejemplo hoy que tenemos una reunión, pido más carne, pero normalmente, con una milanesa está bien cada quien está bien o si hago caldo de res, un trocito y mucha verdura, así varío”.
Sin embargo, aseguró que es necesario comprar la carne de res por la proteína que aporta, además de que la prefieren sobre el pollo.
“Sí he visto que ha subido muchísimo el precio, pero la verdad la tenemos que comprar, la tenemos con consumir porque es la proteína. Por ejemplo, a mi familia no le gusta estar comiendo toda la semana pollo”.
Por su parte, prevén que el alza del precio no siga, es decir, se ha equilibrado el aumento de su precio en la compra al mayoreo que realizan a los proveedores, de acuerdo con lo que expresó Eduardo, carnicero en un mercado público.
“La carne de res tiene un precio de 240, se ha equilibrado más o menos, no ha subido tanto. La carne de puerco sí bajó, tuvo una baja, está en 130 el kilo, estaba en 150 y bajó a 150 pesos el kilo”.
Explicó que los principales argumentos del alza del precio son la falta de ganado, debido a la sequía, además de la exportación de una mayor cantidad de carne con destino a Estados Unidos.
“Pues escasez de ganado, fue el argumento, o que la estaban mandando a Estados Unidos para exportación, eso fue todo”.
El último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el que registró una inflación de 3.8% en el mes de marzo, la carne de res fue uno de los productos con mayor alza de precio, con una variación mensual de 3.26%.