Aprueban reformas contra violencia obstétrica a indígenas

Apoyo mujeres embarazadas
Apoyo mujeres embarazadas/ Gobierno EDOMEX

El Congreso de la Ciudad de México, aprobó reformas a las leyes de Salud; de Derechos de las Comunidades Indígenas, y de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Las reformas van en contra de la violencia obstétrica que se comete contra mujeres indígenas, quienes muchas veces no hablan español y son sometidas a abuso verbal, humillaciones y hasta el a maltrato físico en hospitales y clínicas de la capital del país.

La diputada de Morena, Xóchitl Bravo, indicó que un informe de 2014 de la Universidad Nacional Autónoma de México, señaló que cuatro de cada cinco mujeres indígenas son víctimas de violencia obstétrica, ya sea durante el embarazo, así como antes y después del parto.

Bravo Espinosa señaló que, si bien en la propia Ley de Salud local ya se define la violencia obstétrica, esta conducta es muy frecuente en los servicios del ramo en la capital del país, y que de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) millones de mujeres en México han sufrido este tipo de violencia.

“Entre 2011 y 2016, el 33.4 por ciento de las mujeres de 15 a 49 años que tuvieron un parto, sufrió algún tipo de maltrato por parte del personal que las atendió. La mayor proporción de casos reportados se encuentran en el Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos y Querétaro, según el reporte del INSP”, puntualizó.