El hacer ejercicio ha ido evolucionando, ya que hoy existe una mayor apertura para poderlo hacerlo, sin embargo, esto tiene que ir acompañado no sólo de una motivación o que sea un propósito de año nuevo, sino también de un especialista en la materia, afirmó Geoffrey Recoder, especialista en Política Pública en Cultura Física y Derecho Deportivo.
Quien agregó que desafortunadamente en nuestro país no tenemos una cultura avanzada, para que cuando se trata de ejercicio físico, nos pongamos en manos de un licenciado en educación física o en un entrenador deportivo, y la falta de este especialista no sólo provoca que abandonemos el ejercicio sino que salgamos lastimados.
“Una friega física cualquiera te la pone, pero cuando se trata de realizar ejercicio para la salud, ejercicio para que estemos en homeostasis, en equilibrio, esa indicación no cualquiera te la pone; tenemos datos en este caso de México de nuestras áreas de salud, que más del 60% de las personas que llegan a nuestras áreas públicas de salud, que tienen alguna lesión muscular o esquelética, es derivado de la indicación de ejercicio físico no correcto”.
En conferencia que organizó el Consejo de la Comunicación Voz de las Empresas, el especialista dijo que otro punto que se debe corregir es una modernización de los planes de estudio en las escuelas para hacer ejercicio siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
“Número uno necesitamos actualización urgente en nuestros planes y programas en materia de educación física, esto es urgente, inclusive es una de las deudas que tenemos en nuestro país en las áreas de educación física y educación básica y educación media superior; dos el número de sesiones a la semana tampoco son las adecuadas el día de hoy requerimos mínimo de cuatro o cinco sesiones a la semana, donde la clase puede ser de 50 minutos, pero que dentro de estos 50 minutos, mínimo 30 minutos, sean de alta intensidad”.
Asimismo consideró que se requieren infraestructura pública deportiva y recursos humanos sobre todo en zonas de difícil acceso, además de programas formales de capacitación, actualización y certificación de recursos humanos, es decir que cuenten con una licenciatura.
En su momento Alejandra Zavala, atlética olímpica, en tiro deportivo, recomendó hacer listas para motivarse hacer ejercicio y convertirlo en un hábito en nuestra vida.
“Yo creo que algo que a mí me ha servido para aconsejar a los demás, y que me sirvió a mí personalmente son listas, listas de pretextos y listas de beneficios, cuántos pretextos puedo tener para no levantarme ir a hacer mi preparación física, pues infinidad pero ante esos pretextos cuántos beneficios me va a dar el ir a hacerlo, ah ok, tengo mucha flojera pero el ir me va a dejar tener mi día con más alegría y lo voy a disfrutar más, voy a dormir mejor y si no voy qué va a pasar, pues entonces quizás mi insomnio que tengo normalmente por la noche recurrente, pues va a aparecer la depresión va a seguir ahí”.
Por último los especialistas recomendaron acompañar el ejercicio con una buena alimentación, y destacaron que para ver resultados lleva tiempo, por lo tanto, consideraron que debe haber disciplina y constancia.