Más de 9 mil enfermeras de 35 países, comparten problemas de salud mental, derivados de la pandemia del Covid-19.
Así lo reveló un estudio de la Universidad de Nueva York, en Estados Unidos, y publicados en ‘International Nursing Review’, donde indicó que el estrés y la ansiedad se ubican entre las afectaciones.
La Facultad de Enfermería “Rory Meyers” de la Universidad de Nueva York, descubrió problemas de salud mental generalizados entre las enfermeras que trabajaron durante la pandemia, con tasas de ansiedad y depresión que oscilaban entre el 23 y el 61 por ciento.
Las enfermeras experimentaron sistemáticamente más síntomas de salud mental en el trabajo que en casa; los problemas más comunes relacionados con el trabajo fueron la sensación de cansancio (57%), la ansiedad (44%) y la sensación de agobio (41%).
Las pérdidas y las agresiones públicas de las que fueron víctimas, también se identificaron como retos para la salud mental de las enfermeras.
El 20 por ciento de las enfermeras sufrieron la pérdida de un familiar, el 35 por ciento de un amigo y el 34 por ciento de un compañero de trabajo a causa del Covid-19.
Además, casi la mitad (48%) declararon haber sufrido violencia y agresiones por parte de la sociedad, debido a su identidad como enfermeras, lo que el estudio calificó como “un dato muy preocupante y un problema constante de seguridad para el personal sanitario”.
En comparación con antes de la pandemia, la mayoría de las enfermeras afirmaron dedicarse con más frecuencia al autocuidado, incluido el ejercicio, las prácticas espirituales y el apoyo en la familia y otras relaciones.