La temporada de frentes fríos para el ciclo 2025-2026 iniciará oficialmente en septiembre y finalizará en mayo.
Así lo dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional, al explicar que durante este período, se prevé que México experimente fenómenos que afectarán de manera diferenciada al norte, centro y sureste.
Detalló que entre septiembre de 2025 y mayo de 2026 se esperan entre 51 y 56 sistemas frontales, una cifra similar al promedio anual de 58.
La fecha oficial de inicio está marcada para el 15 de septiembre, aunque los especialistas no descartan que el primer frente frío llegue antes.
Los meses de mayor intensidad se concentrarán entre noviembre y febrero, cuando las masas de aire polar suelen llegar con más fuerza, generando temperaturas mínimas, heladas y en algunos casos nevadas en zonas montañosas.
Estos serán los estados más afectados por la entrada de frentes fríos.
Norte del país: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Durango suelen registrar las caídas de temperatura más drásticas, con heladas y, en algunos casos, nevadas.
Altiplano: Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Guanajuato presentan descensos bruscos de temperatura y fuertes rachas de viento.
Centro del país: Hidalgo, Estado de México, Puebla y Tlaxcala enfrentan fríos intensos, sobre todo en zonas montañosas.
Sureste: Yucatán, Campeche y Quintana Roo no padecen descensos tan severos de temperatura, pero sí se ven afectados por lluvias y vientos derivados de los sistemas frontales.