15.5 C
Mexico City
sábado, mayo 24, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasActualidadCrueldad animal y riesgos a la salud: rastros clandestinos operan sin control...

Crueldad animal y riesgos a la salud: rastros clandestinos operan sin control en CDMX

Oficialmente en la Ciudad de México no deberían de existir los rastros –instalaciones donde se sacrifica ganado para su consumo—, debido a que esto es considerado como un delito de crueldad y maltrato, según la Ley de Protección a los Animales aprobada en febrero de 2023.

Sin embargo, se calcula que en el último año se sacrificaron poco más de 63 mil cabezas de ganado en rastros clandestinos, ubicados en su mayoría en alcaldías como Iztapalapa, Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac, de acuerdo con Dulce Ramírez, directora de la organización civil Igualdad Animal.

“Pero no hay datos específicos, incluso si lo pides por Transparencia ni las mismas alcaldías tienen un registro de eso […] Por ejemplo, pueden tener un permiso para la compra y venta de animales, pero ahí matan, como el pollo recién matado que es muy popular en CDMX”, señaló en entrevista para 88.9 Noticias.

Además de la ilegalidad con la que operan estos sitios, la ONG ha documentado que los puercos, borregos, reses y pollos mueren a sangre fría, por lo que es vital la denuncia ciudadana ante el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Y es que para que estos establecimientos cuenten con certificación, con base en la Normativa Federal 033, deben llevar a cabo buenas prácticas ante-mortem y un adecuado manejo higiénico-sanitario que involucra cámara de refrigeración,  pistolas de noqueo, sistemas de insensibilización plataformas de desangrado, descuerado y de corte:

“Nos dimos cuenta de que los animales eran desollados vivos, no utilizaban el aturdidor eléctrico correctamente, les quemaban los ojos, muchos rastros todavía machetean y apuñalan a los animales […] Necesitamos que la sociedad civil se involucre denunciando cuando hay olores fétidos, cuando se escucha gritos de animales”, agregó

El problema es que ambas dependencias no cuentan con personal suficiente para llevar a cabo las inspecciones todas las denuncias. 

Este martes, 88.9 Noticias realizó un recorrido por los Mercados Unidad Rastro de Ferrería y Felipe Ángeles, en Azcapotzalco y Venustiano Carranza, respectivamente. 

En el primer caso, propiedad de la Confederación Nacional de Ganaderos, cuenta con zonas restringidas para clientes. Mientras que en el segundo caso, en calles como Bonanza, Fresnillo y Aviadero, si bien se observó a trabajadores separando residuos óseos y viseras, también vertiendo agua con sangre en el alcantarillado, lo que genera fuerte olor en la zona; todo ello pese a la presencia policiaca.

Por otra parte, usuarios de redes han difundido imágenes de vacas ensangrentadas en vía pública, siendo arrastradas a predios en el barrio de Miguel Hidalgo, de Iztapalapa.

 

El riesgo de consumir esta carne 

El bienestar animal no es el único factor para preocuparse, pues los consumidores también pueden tener consecuencias al ingerir la carne, ya que los rastros clandestinos son origen de enfermedades zoonóticas.

“Muchas veces las personas consumen carne y no saben de dónde viene […] Cuando un animal sufre muchísimo genera una toxina que es el cortisol. Entra al cuerpo humano cuando lo ingiere y está relacionada con enfermedades degenerativas como el cáncer, hipertensión y colesterol alto”, advirtió.

Ante este panorama, la Igualdad Animal hizo un llamado a las autoridades a fortalecer las inspecciones en estas “casas de matanza” y clausurar de forma definitiva aquellas que no reduzcan el sufrimiento del ganado durante el proceso.

88.9 Noticias solicitó a SENASICA un pronunciamiento al respecto, pero hasta el momento no se obtuvo respuesta.

 

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -