De acuerdo al Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, se han renovado los 79 radares de velocidad, ya existentes en la Ciudad de México, y se están colocando 71 radares adicionales, los cuales se están calibrando.
Pero, además, dijom hay una prueba piloto de un radar móvil. “Tenemos en este momento un radar móvil que opera en un formato de operativo interinstitucional, que lo que busca es hacer lo mismo que los radares fijos, es decir, detectar velocidad”.
Dijo que este radar tiene dos ventajas operativas para los objetivos del programa, “que nos permite flexibilidad en la ubicación de los radares, y que no sean detectados por personas que ya conocen la ubicación de los radares, y los ponemos en puntos donde sabemos que hay una alta incidencia de siniestralidad”.
Además de que permiten, verificar si esa persona es reincidente en la conducta de alta velocidad.
Explicó que están probando “el programa de la mano de la iniciativa Bloomberg también, que es quien nos ha recomendado la tecnología, donado la tecnología. Y de acuerdo a los resultados que tengamos en distintos operativos, veremos si procede su escalamiento y ya su permanencia como parte de los mecanismos tecnológicos de detección. Eso es lo que está agregando”.