A unas semanas de que se concrete la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) ahora estará a cargo de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno; sin embargo, está garantizada su seguridad.
Así lo aseguró la comisionada Julieta del Río Venegas, quien encabeza las mesas de transición de Tecnologías de la Información, y dijo que se conservarán los contratos necesarios para proteger estos 15 mil millones de registros.
“La Plataforma, como saben, seguirá. Se van a eliminar unos contratos que no tienen razón ya de ser, pero continuarán otros, continuará la seguridad perimetral de la plataforma. Continuará desde luego el de voz y datos, continuarán los sistemas del Centro de Atención a la Sociedad”
Añadió que la transición va por buen camino y la nueva instancia de transparencia y protección de datos personales ha observado algunas prácticas para garantizar el derecho a saber de la ciudadanía.
El pasado 21 de febrero la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envío el paquete de iniciativas de leyes secundarias en materia de transparencia y protección de datos personales, donde se formaliza la desaparición del INAI y surge el órgano “Transparencia para el Pueblo”.