El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular la reforma en materia de simplificación administrativa y digitalización, que modifica los artículos 25 y 73 constitucionales, para reducir los trámites y facilitarlos en diferentes instituciones gubernamentales.
Los legisladores coincidieron en las dificultades que existen para hacer trámites, por lo que esta acción busca la eficiencia, la adopción de tecnologías, además de la reducción de costos y mayor transparencia.
Además, el Congreso deberá expedir una ley nacional para definir un modelo nacional de simplificación y digitalización, además de una autoridad que se encargue de esto y la elaboración de buenas prácticas regulatorias. Así lo explicó la diputada Olga Sánchez Cordero.
“El hecho de que el Estado mexicano reconozca sus obligaciones y se faculte al Poder Legislativo Federal para expedir una ley nacional en materia de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios”.
Por su parte, la diputada del PT, Lilia Aguilar, destacó que México es el tercer lugar en Latinoamérica en trámites burocráticos, por lo que la reforma ayudará a revertir esta tendencia y acabar con el coyotaje.
La reforma fue turnada a las legislaturas de los estados y la Ciudad de México para su aprobación y posterior declaratoria de constitucionalidad.