En el marco del Día Mundial de los Humedales, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, anunció que la UNESCO declaró al Lago de Texcoco como el primer Parque Natural Ecohidrológico de México. Solo hay 12 en el mundo.
Luego de recorrer este martes las instalaciones del nuevo Parque Ecológico de Texcoco, ubicado en el Estado de México, destacó que las comunidades de San Salvador Atenco han logrado recuperar 700 hectáreas del lago, que funcionan como humedales. Sin embargo, el objetivo es alcanzar el doble para disminuir las emisiones de carbono y con ello mitigar los efectos del cambio climático.
“Además, los humedales no solo protegen la naturaleza, sino también son grandes sanadores de agua […] No es con plantas de tratamiento, solamente, como se limpia el agua; además de que son mucho más costosas”
“Tan solo una hectárea de manglar puede almacenar 3,754 toneladas de carbón, lo que significa el equivalente a 2,650 automóviles en un año”, afirmó ante la prensa.
Cabe mencionar que en la zona se produce espirulina, romero, maíz tequesquite, ahuautle y miel; asimismo, es el sitio de mayor recepción de aves migratorias en el centro del país.
Como parte del compromiso con la recuperación de este ecosistema, Alicia Bárcena participó en la liberación de 200 ejemplares de peces mexcalpique en la ciénaga de San Juan y así repoblar el acuífero.