La educación continua para los adultos busca incentivar el interés y el deseo en las personas para que sigan aprendiendo aunque ya tengan alguna especialidad profesional; ser un “aprendedor de por vida” contribuye a incrementar la herramientas tecnológicas que permiten mantenerse en la vanguardia del conocimiento y por consecuencia de la actividad laboral, destacó María Eugenia Castillo Torres, directora nacional de programas ejecutivos y posgrado de la Universidad Tec Milenio.
La especialista detalló en entrevista que la educación en adultos no debe considerarse como algo innecesario por el hecho de tener una formación profesional concluida, “la educación continua ayuda a transformar las formas de trabajar para afrontar los desafíos actuales con innovación tecnológica. Además ayuda a elevar la calidad de vida de quienes incorporaran nuevos conocimientos; el futuro no está limitado solo a los jóvenes”.
María Eugenia Castillo Torres detalló que el concepto “aprendedor de por vida” engloba también a aquellas persona que por algún motivo no concluyeron su carrera, en la actualidad la institución educativa ofrece planes para retomar diversos estudios de licenciatura para que aquellos que por algún motivo no los terminaron.
“Nosotros hacemos monitoreo de candidatos a graduar, esto quiere decir que la persona que entra medimos su empleabilidad, cuánto gana y poder decirle en cuánto tiempo puede tener un retorno de inversión si se inscribe en un programa de licenciatura para concluir sus estudios. Por ejemplo un alumno que sale bilingüe tiene posibilidades de ganar más que un profesional que no lo es, también crecen las posibilidades de escalar a mayores responsabilidades dentro de las empresas para las que labora”, explicó Castillo Torres.
María Eugenia Castillo, agregó que en México la tasa de egreso de los profesionales es de 22 años de edad, pero la incorporación a los planes de posgrado resalta entre las persona de 40 años y más debido a que las empresas buscan que sus empleados impacten de forma más contundente en sus áreas de responsabilidad, “hoy vemos que las personas de 50 años están buscando ingresar a un plan de estudios de posgrado eso nos indica que hay un interés por seguir aumentando el nivel de actualización para ello tenemos áreas de educación abierta para tomar una especialización muy específica”.