La exposición al humo del cigarrillo que contiene aproximadamente 7 mil sustancias tóxicas y 70 ingredientes cancerígenos, es el principal factor de riesgo del cáncer de pulmón
“La tos, el dolor de pecho, los cambios en la voz, la pérdida de peso, dolor torácico, son sin duda los signos de alarma en este tipo de neoplasias”
Así lo dijo, el doctor José Manuel Mier, director de la Clínica de Cáncer de Pulmón y Tumores del Tórax
“Los pacientes que tienen más de 50 años y fuman más de 30 paquetes de cigarrillos al año. El hereditario, que familiares en primer grado hayan tenido algún tipo de neoplasia de vía aérea, contaminación ambiental, a las emisiones volcánicas, al asbesto. El 85% de pacientes con cáncer de pulmón tienen hábito tabáquico arraigado”
El estudio para un diagnóstico certero es una Tomografía de tórax y el tratamiento del cáncer de pulmón dependerá del estadio del uno al 4 la más avanzada, mayoría de los pacientes se detecta en etapas tardías, cuando el tratamiento ya no es curativo, explicó el doctor, José Manuel Mier, director de la Clínica de Cáncer de Pulmón y Tumores del Tórax
“En etapa 2, 3 o 4, sí los vamos a poder operar y van a tener que recibir radio, quimio o inmunoterapia, ya no se van a curar. Las etapas 2, 3 y 4 las vamos a poder alargar y mejorar su calidad de vida, pero ya no le vamos a poder brindar tratamiento curativo”
En la actualidad existe la cirugía de mínima invasión, con incisiones pequeñas, sin dolor, el consumo de antibióticos e inflamatorios es menor, dijo el doctor José Manuel Mier, director de la Clínica de Cáncer de Pulmón y Tumores del Tórax
“El robot funciona a través de cuatro brazos que insertamos en el paciente, uno de ellos lleva una óptica en tercera dimensión en HD, que multiplica el objetivo quirúrgico por tres, los otros tres brazos, son los brazos que utilizo yo para poder operar, que puedo manejar desde una consola a distancia y sutileza en el trato de los tejidos, en la disección más fina”
Respecto a los beneficios
“Se pierde menos sangre, a los pacientes les duele menos, tienen menos días de estancia intra-hospitalaria, no ocupan transfusiones de sangre, el dolor post-operatorio ya es más controlable y los días de drenaje torácico también disminuyen sustancialmente”
En México se cuenta con el robot Da Vinci una de las técnicas más sofisticadas y avanzadas en cirugía mínima invasión, que permite al cirujano operar a distancia, sentado frente a un aparato que controla los brazos robóticos articulares que reproducen el movimiento de las manos, muñecas y dedos y minimiza los temblores y dándole precisión a los movimientos del cirujano con una visión tridimensional de alta definición y amplia del área que se está operando.