Para algunos la reapertura implica ahorrar horas vida y otros dicen que hizo falta información
El sol no fue impedimento para que decenas de personas que esperaban fuera de la estación del metro Chapultepec, se mantuvieran ahí hasta que sus puertas reabrieran.
En efecto, este miércoles cuatro estaciones de la línea uno del metro reanudaron actividades, es el caso de la estación Chapultepec, Sevilla, Insurgentes y Cuauhtémoc sin embargo, la primera impresión que se llevaron los usuarios fue la de ver que las puertas, en esos lugares no se abrieron a las dos de la tarde… “¿Se van a esperar o no se van a esperar? Sí, yo creo que sí, ¿Verdad? A ver cómo quedó y a ver qué tal está el servicio, esperemos que sea rapidito. Dijeron que 4:30. ¿Valdrá la pena? Sí, yo creo que sí porque Circuito va lleno, va a ser rápido llegar a San Lázaro… Esperemos que sí porque si no va párese y párese, como cuando primero abrieron las otras estaciones no, que me aventaba más tiempo en las poquitas estaciones que dar toda la vuelta”. 21”
De hecho, las puertas de esas estaciones abrieron a las 4:30 p.m. y fue en ese momento cuando de nueva cuenta una avalancha de usuarios ingresaba por los diversos accesos de la estación del metro Chapultepec que ahora funciona como terminal de la línea uno.
Al hacer un recorrido de ida y vuelta en las estaciones se observan torniquetes nuevos, pisos limpios y encontramos un recuadro (De los que se utilizan para informarle algo al público, como avisos de ocasión), aún en blanco, pero fuera de eso los espacios fueron remodelados y están recién pintados.

HABRÁ QUE RECORDAR QUE ESAS ESTACIONES ESTUVIERON CERRADAS UN AÑO 5 MESES Y SIGUEN CERRADAS JUANACATLÁN, TACUBAYA Y OBSERVATORIO
Una de las actividades que ha acompañado al Metro durante su existencia, ha sido el comercio, sin embargo, durante la reapertura observamos que los espacios dedicados al negocio en la estación Chapultepec, están cerrados.

No obstante lo anterior, para los usuarios el hecho de que reabrieran sus puertas estas estaciones implica sobre todo reducción en sus tiempos de traslados… “¿Cuánto calculan ahorrar ahorita que abran? Como una hora/// Y lo mejor pues es el metro yo bajo en Hidalgo, voy a Balderas y de Balderas acá, por supuesto que hace falta. Yo digo que está bien porque es la línea más usada también/// Porque pues ahora sí todos los que trabajamos lo necesitan, lo ocupan más, falta ahora si para ver cómo funciona. Bueno, a penas lo voy a probar, esperemos que sea más rápido pues porque así nos hacemos una hora, hora y media de camino, yo me hago hora y media, yo voy para Neza”.
Y aunque para decenas de usuarios la reapertura de cuatro estaciones de la línea uno representó en términos generales una buena noticia, también hubo quienes se quejaron porque aunque parezca difícil de creer, se van a tener que re-acostumbrar a este nuevo servicio, por ejemplo los adultos mayores para quienes hizo falta más información… “Ahorita ando perdida, me dijeron que al otro lado, me fui a aminar, caminé muchas escaleras. ¿Para dónde va? Observatorio, pero no saben dar bien el informe. ¿Y todavía no le dicen que no llega hasta observatorio? No, yo andaba perdida ahorita con otro señor grande que no puede subir las escaleras, me hicieron bajar muchas escaleras y subir. Están llegando hasta Chapultepec nada más… Pues ahí me bajo y tomo mi camión”.
Es así que para familias completas, la línea uno del metro medianamente regresó a sus actividades con la esperanza de los usuarios de que no sólo se trate de pisos nuevos o torniquetes brillantes, sino de que los trenes ofrezcan un servicio rápido y eficiente…
Así se expresaron los usuarios:
“Como que no se le creía que ya está abierta la estación… sí ya estaba uno gasta menos en pasaje. ¿Por qué la cara de incredulidad? Se tardaron muchísimo… Tardaron mucho. Esto te sirve para qué… La agilidad, sí, la agilidad. ¿Cuánto tiempo ahorras? Media hora, 40 minutos. ¿Sabes cuáles son las estaciones que abrieron? No, la verdad no, nada más supe que esta. ¿A dónde vas? San Lázaro”.
Eso sí, en esos cuatro espacios regresó también la aglomeración de pasajeros pero no en todos los trenes echan a andar el aire acondicionado.