El Post grado en ciencias de la tierra y formación de vulcanólogos de la UNAM ha contribuido a vigilar la evolución del volcán Popocatépetl que se reactivó hace 3 décadas
“la historia de estos 30 años nos muestra como, partiendo de las etapas iniciales, con solo dos estaciones Sismológicas hemos madurado académica y técnicamente, hasta construir un sistema de monitoreo robusto e innovador que integra tecnologías avanzadas como cámaras infrarrojas, radares y estaciones GPS”
Así lo dijo Leonardo Lomelí, rector de la UNAM, al participar en el Simposio 30 años de la reactivación del Popocatépetl: Estado del conocimiento sobre el volcán