Los trabajadores por aplicación tendrán seguridad social
En la Cámara de Senadores aprobaron el dictamen de reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de plataformas digitales. Es la minuta que llegó de la Cámara de Diputados y que determina el acceso a la seguridad social y se establece que las aportaciones que hagan al Infonavit, les permitan acceder a créditos para una vivienda.
El texto fue presentado ante el pleno de la cámara alta por la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, presidenta de la Comisión del Trabajo y Previsión Social del senado:
“Con esta iniciativa buscamos formalizar a casi 70 mil mexicanas y mexicanos trabajadores de plataformas digitales. Se establecen los derechos y obligaciones de las personas trabajadoras, el tiempo de su jornada, salarios, contratos, derechos colectivos y los casos de indemnizaciones, se define el trabajo en plataformas digitales, el derecho al reparto de utilidades incluyendo a trabajadoras y trabajadores eventuales, las sanciones para los administradores de plataformas cuando se violen las normas que protegen a sus trabajadores, se fija el salario por tareas, servicio, obra o trabajo realizado así como días de descanso, vacaciones, prima vacacional y aguinaldo”.
Y agregó que no es todo lo que incluye la reforma porque también se habla de la relación laboral y los derechos de empleados pero también de los empleadores: “Se contempla un registro de las horas trabajadas, emisión de recibos de pagos, inscripción en el régimen obligatorio de seguridad social y aportaciones al Infonavit, lo que se traduce en accesos al créditos y el derecho a la vivienda, se regula la flexibilidad de horario para trabajar con una o varias empresas, conectarse o desconectarse cuando el trabajador así lo desee, siempre y cuando cumpla con la entrega del producto. Se prevén las disposiciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, seguridad vial, conservación y entrega de insumos, se implementan protecciones especiales ante casos de acoso hostigamiento o violencia sexual”.
Con estas modificaciones a la ley se espera que las plataformas proporcionen protección a los trabadores de todas las plataformas que operan en el país y de acuerdo con los senadores ello no debe implicar que aumenten los costos.
La senadora Sandra Simey Olvera Bautista, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, dijo que no se debe permitir que las plataformas digitales se conviertan en un refugio para la explotación disfrazada de modernidad.
“Se contará con estándares mínimos para tener certeza jurídica en su relación laboral, esto tanto para trabajadores como para empleadores se garantizan derechos como el respeto a los derechos colectivos y obligaciones considerando la naturaleza flexible y discontinua que tienen este tipo de trabajos”.