La falta de protocolos de actuación, así como de personal capacitado en muchos gimnasios de la Ciudad de México, ha sido un factor clave en el fallecimiento de algunos socios. El último caso ocurrió este 20 de mayo en el Smart Fit de Plaza Tlatelolco, donde una mujer, de 39 años, se desvaneció mientras se ejercitaba en el área de pierna; si bien los trabajadores trataron de auxiliarla, cuando arribó los servicios de emergencia ya no contaba con signos vitales.
Por ello, el diputado local del PAN, Ricardo Rubio, presentó el pasado 13 de mayo una iniciativa ante el Congreso de CDMX para obligar a los gimnasios y clubes deportivos a contar con personal médico durante todo el horario de operación, a fin de responder a situaciones críticas. La propuesta también considera la instalación obligatoria de desfibriladores automáticos externos (DEA) y un botiquín de primeros auxilios.
De acuerdo Víctor Miguel, gerente de la sucursal de Active Fitness en Tlatelolco, al menos los gimnasios de cadena, instalados dentro de plazas comerciales, sí cuentan con un paramédico certificado que atiende a todos los locales. Y es que los accidentes son más comunes de lo que se piensa:
“Sí es normal un machucón, o la gente no desayuna, se llega a marear y caer, se llegan a golpear; ese tipo de accidentes […] Si llega a ocurrir, todos tenemos que tener nuestro botiquín por cualquier cosa”
“Aquí, que estamos en una plaza, la plaza tiene paramédico y él nos apoya para todos los locales. Si la cosa ya es muy grave, ya se le marca a una ambulancia para trasladarlo”, explicó en entrevista para 88.9 Noticias.
Por su parte, Daniel, quien tiene tres años realizando pesas, reconoció que sí ha presenciado desvanecimientos en otras sucursales, por lo que la seguridad fue prioridad a la hora de elegir un nuevo gym.
“En una ocasión una chava se descompensó, porque estaba cargando demasiado peso, y sí se cayó y la tuvimos que auxiliar y llamar a una ambulancia para que la atendieran”
“(Busqué) que los equipos estén en buen estado, porque hay algunos que están demasiado usados, que tengan ciertos seguros cada una de las máquinas y que el que te está poniendo las rutinas sepa cómo ejecutarla para no tener alguna lesión leve”, dijo.
Seguridad vs Accesibilidad
Sobre la calzada Guadalupe, en los límites de la alcaldía Cuauhtémoc y la Gustavo A. Madero, se localiza el gimnasio popular JM GYM, que no cobra por inscripción y tiene una mensualidad de 400 pesos.
Jesús, el encargado, señaló que, en caso de que se les ordene contratar un paramédico, se tendría que elevar el costo considerablemente. Sin embargo, aseguró que todo instructor certificado requiere de un curso de primeros auxilios, por lo que una muerte en estos negocios puede ocurrir por diversos factores:
“Es muy difícil aún cuando tú contrates a un paramédico no te va a ayudar. A lo mejor un socio puede venir con un mal congénito y ni siquiera él mismo sabe que lo tiene […] Sí ha habido casos de varios gimnasios de muertes repentinas. Empiezan a hacer cardio y de repente ‘pum, se cayó ¿Qué pasó? Se murió’, y es que tenía un soplo en el corazón o x”, expuso.
Carolina es una usuaria nueva. Confesó que los principales motivos por asistir a este establecimiento es por la cercanía y bajo costo:
“Creo que siempre hay posibilidad de un accidente; entonces, me parece bien, pero también pienso que eso, tal vez, encarece la mensualidad del gimnasio y muchas veces buscamos la mejor opción que podamos pagar y no se salga del presupuesto”, enfatizó.
Hasta el cierre de esta nota, Smart Fit México no ha emitido un comunicado sobre el fallecimiento en Plaza Tlatelolco. Tampoco ha respondido públicamente a los señalamientos sobre los otros casos registrados en sus instalaciones.
Según datos del INEGI, en 2023, aproximadamente el 20% de la población urbana en México asistía regularmente a algún centro de acondicionamiento físico, lo que incrementa la posibilidad de emergencias médicas en estos espacios.