En México, el cáncer de piel tipo melanoma registró 2 mil 198 nuevos diagnósticos durante el 2022. Además, por causa de este cáncer perdieron la vida durante ese mismo año 833 personas a nivel nacional
El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se origina en los melanocitos, los cuales son las células que producen el pigmento que da color a la piel. Este cáncer, puede originarse a partir de un lunar normal
“para detectar lesiones nuevas o algún tipo de cambio como aumento de tamaño, que haya cambiado la morfología de la lesión, que se ulcere, nunca sangra, siempre está sangrando, tienen algún síntoma, como comezón, como dolor, sensación de quemazón”
Así lo dijo, Lucia Achell Nava, dermato-oncóloga
“El que el paciente tenga múltiples lunares, se dice que más de cien lunares, incrementa el riesgo hasta 10 veces más de posibilidades de melanoma, que se tengan antecedentes familiares
La exposición a la luz ultravioleta que proviene del sol, luces y camas de bronceado son considerados un factor de riesgo que podría aumentar la probabilidad de desarrollar melanoma, también la presencia en el cuerpo de muchos lunares, antecedentes familiares y quemaduras por el sol, habla Lucia Achell Nava, dermato-oncóloga
“Los lunares al nacimiento, manchas color café que aparecen después de los 21 años, que cambian de color, textura, que crecen por arriba de 6 milímetros, aumento de grosor o adquieren forma irregular, para acudir con dermatólogo”
El melanoma es más común que se produzca en mujeres que en hombres y la edad promedio de diagnóstico es alrededor de los cuarenta años
“Podemos detectar mínimos cambios, sabes qué esta lesión yo no la tenía, esta lesión sí la tenía pero creció, la autoexploración es fundamental y cómo vamos a realizar esa autoexploración, obviamente las personas que tengan mayor riesgo lo hagan una vez al mes”
El ABCDE del melanoma es un método que puede identificar señales habituales de la presencia de este cáncer
A: Asimetría, una mitad del lunar es diferente a la otra mitad.
B: Borde, lunares con bordes irregulares, ondulados o mal definidos.
C: Color, diferentes tonos de marrón y negro, a veces blanco, rojo o azul.
D: Diámetro, generalmente miden más de 6mm.
E: Evolución, un lunar que se ve diferente al resto
El tipo de cáncer de piel identificado como melanoma tiene la probabilidad de desarrollarse en las capas más profundas de la piel y con mayor frecuencia en zonas que estuvieron expuestas al sol, aunque también se puede producir en zonas como las plantas de los pies, las palmas de las manos y en el interior del cuerpo
A pesar de que es menos frecuente que otros tipos de cánceres de piel, el melanoma puede propagarse a otras partes del cuerpo y es el tipo de cáncer de piel más letal.