Este miércoles por la noche, la Fiscalía de la Ciudad de México dio a conocer avances sobre el caso de la joven María Angela Olguín, desparecida el 19 de enero en el paradero de Indios Verdes y encontrada con vida en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México.
En un mensaje a medios, el vocero de la Fiscalía, Ulises Lara informó que gracias a las investigaciones realizadas, fue posible establecer que la ausencia de la adolescente fue voluntaria y no fue víctima de algún delito durante el tiempo que permaneció ausente.
¿QUÉ PASÓ CON MARÍA ANGELA?
Al presentar una línea del tiempo sobre lo ocurrido, se identificó que la noche de su desaparición, la joven arribó al campamento de un colectivo ubicado en las inmediaciones de Bellas Artes.
En dicho campamento, se le brindó atención a María Angela, pues se pensó que se trataba de una persona perdida, por lo que recibió asilo y permiso para dormir por parte de una de las integrantes en un domicilio ubicado en la colonia Juárez Pantitlán, en Nezahualcóyotl, Estado de México.
El 20 de enero, la joven volvió a ser vista en las inmediaciones de dicho campamento, donde la adolescente permaneció casi todo el día y por la noche, regreso al domicilio de la integrante del colectivo.
Al notar que María Angela era buscada, integrantes del colectivo se dirigieron hacia las autoridades, pero María Angela ya se había ido y mandado un mensaje de que se encontraba bien, desde un teléfono celular desconocido.
De acuerdo a la versión de testigos en el campamento, la joven habría referido que tenía intenciones de visitar a una persona ubicada en el sitio donde posteriormente fue encontrada.
Tras revisiones médicas, psicológicas y periciales, se estableció que María Angela no presentaba ningún daño y que su ausencia no tuvo que ver con la comisión de algún delito.
En este sentido, Ulises Lara retomó que no hay casos documentados de privación de la libertad de mujeres en la zona de Indios Verdes.