Se acercan los brindis por Navidad y Año Nuevo, ante ello, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) recomendó a los consumidores que antes de comprar una bebida alcohólica verifiquen su autenticidad a través del marbete, que es la etiqueta de control fiscal y sanitario adherida o impresa en los envases con capacidad no mayor a cinco litros.
Explicó que dicho distintivo es emitido por la autoridad tributaria para certificar su origen y legalidad. Puede ser físico, adherido a los envases, o electrónico, que se imprime con el folio autorizado en las etiquetas, contra etiquetas o etiquetas complementarias.
Así el consumidor puede escanear dicho código QR y verificar que la información corresponda al producto que se va a adquirir (marca, tipo, graduación alcohólica, capacidad, origen del producto, fecha de envasado y lote de producción).
El SAT recordó que desde 2013, el marbete físico para bebidas alcohólicas se imprime en papel con medidas de seguridad similares a los billetes: impresión sensible al tacto, tintas no secantes, el logo con cambio de color y código electrónico QR para hacer posible la identificación del producto en el Portal del SAT.
La Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) establece que los contribuyentes que realizan actividades económicas de fabricación, producción, comercialización e importación de bebidas alcohólicas tienen la obligación de colocar marbetes a sus productos.
Con esta medida, el SAT brinda certeza a los consumidores al tiempo que garantiza el pago correcto de las contribuciones en beneficio del desarrollo y bienestar de México.