Las celebraciones por la Navidad y el Año Nuevo, son el principal motor de la actividad decembrina en sectores populares, sin embargo el alza de precios de los productos de temporada de hasta 40% en comparación con el año pasado provocará que las amas de casa preparen platillos más económicos.
Afirmó Gerardo López presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño).
“El incremento en el costo de los productos básicos como la carne y los diversos insumos con lo que se preparan las cenas navideñas -que en promedio están por arriba del 40 por ciento con relación al año pasado-, provoca que las amas de casa planeen platillos más “baratos” en su preparación”.
Agregó que las ventas no han recuperando los niveles previos a la pandemia.
Pero hay otro problema que enfrentan los pequeños comerciantes y esa es la competencia que hace el comercio electrónico, el cual registra un incremento a raíz de la pandemia.
“Que muchos de los artículos que se regalan en estas fechas pueden ser adquiridos a través de las plataformas, lo que afecta al comercio tradicional popular. El ticket de compra ha bajado de 5 mil pesos a menos de 3 mil quinientos en promedio para este mes de diciembre. Calculamos que para este año la derrama económica podría ser de aproximadamente 150 mil millones de pesos a nivel nacional, lo que representaría una caída del 30 por ciento a lo registrado en 2019, previo al brote de la pandemia”
Por su parte, Alberto Vargas presidente del Movimiento Nacional del Comercio Social (MONACOSO) reveló que en los mercados públicos las ventas tradicionales de Navidad se han contraído en más del 60 por ciento: “lo que fueron las famosas ‘romerías’ que eran esperadas por todos los locatarios de los mercados públicos ahora son importantes para un número muy reducido de mercados.