En un contexto laboral cada vez más exigente, el burnout o agotamiento laboral , se consolida como uno de los mayores desafíos para la salud mental y la productividad en las organizaciones, reveló el Burnout Laboral 2025 de Buk, plataforma tecnológica en gestión de capital humano.
Al respecto Estela Martínez Estela Martínez, People Happiness Manager de Buk, detalla que el 72% de los colaboradores en México, ha experimentado este fenómeno en algún momento durante el último año, 16% lo vive de forma ocasional y 12% lo experimenta de manera frecuente.
“Siete de cada 10 trabajadores lo han sufrido en el último año, y también revela que 25% de quienes están insatisfechos con su jornada laboral lo padecen con frecuencia, este fenómeno afecta sobre todo a las generación Z, mujeres, personas neuro divergentes y a la comunidad LGBTQ+, además de afectar la salud mental de los colaboradores, el Burnout se vuelve un factor clave para las empresas reduce la productividad aumenta la rotación y deterioro a la marca empleadora”.
Agregó que el agotamiento es un factor de renuncia en un 25% de los colaboradores, porcentaje que se eleva al 32% entre las generaciones más jóvenes.
El estudio nos dice también que la insatisfacción con la jornada laboral tiene un impacto significativo en los niveles de agotamiento entre los colaboradores en México. El 25 % de quienes se declaran insatisfechos con su jornada reportan experimentar burnout con frecuencia, el porcentaje más alto registrado para este tipo de agotamiento entre los países analizados.
Asimismo agregó que la falta de flexibilidad, la ausencia de reconocimiento y la percepción de discriminación o trato injusto, todos ellos están asociados a un aumento en los niveles de burnout frecuente.
La insatisfacción con la flexibilidad laboral también se asocia con mayores niveles de burnout frecuente, especialmente en Perú, donde alcanza el 23%. Le siguen México (21%) y Colombia (19%).
En este sentido la especialista nos dice cómo atender este problema de agotamiento laboral.
“Con políticas de flexibilidad y carga laboral equilibrada, además de un programa de reconocimiento, diversidad y formación de líderes, sin dejar de lado la medición continua y la educación sobre los síntomas del Burnout y su prevención”.
Por último Estela Martínez, precisó que el agotamiento laboral es reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un fenómeno ocupacional, y se trata de un estado crónico de agotamiento físico, emocional y mental, que surge por la exposición prolongada al estrés laboral no gestionado de manera adecuada.