A pesar de que las mujeres en el país representan el 52 por ciento del total de la población y de estas más del 70 por ciento, están en edad productiva, sin embargo, nuestro país tiene una de las tasas más bajas de participación laboral femenina en América Latina con el 45.6 por ciento, así lo afirmaron autoridades del sistema financiero.
En su momento el presidente de la Condusef Oscar Rosado, afirmó que el conocimiento y buen manejo de las finanzas personales empodera a las mujeres, al mismo tiempo, les da autonomía y con ello evitar la violencia de la que hoy siete de cada 10 son víctimas.
“Una de las razones por las que muchas mujeres que padecen maltrato o violencia intrafamiliar siguen viviendo con el agresor, fundamentalmente es económica, las encuestas hablan más del 70 por ciento casos, el esquema de cultura patriarcal que vivimos ha limitado el acceso y conocimiento y manejo al manejo y obtención del dinero, lo cual en la práctica ha constituido un mecanismo más de control sobre la vida de las mujeres”.
Al participar en el Foro Salud Financiera para Mujeres, organizado por la Condusef y AMIS la subgobernadora del Banco de México (BANXICO) Galia Borja, lamentó que en nuestro país, las diferencias de género persisten son significativas, afectando el desarrollo su desarrollo, ya que de todas las mujeres entre 15 y 65 años en el país sólo el 46 por ciento participa en el mercado laboral contra un 76 por ciento de los hombres.