El subgobernador del Banco de México Jonathan Heat afirmó que las extorsiones que realiza el crimen organizado a productores ha impactado en el precio de los productos.
En conferencia explicó que se puede hablar ya de efectos estructurales y no simplemente
“Cuestiones climatológicos más sequías más inundaciones lo estamos viendo creciendo o sea cada vez como que vemos que son más y más y más este problema de los sextos extorsiones también ha ido creciendo el problema de seguridad también he ido creciendo entonces yo creo que pues siempre vamos a estar viendo un efecto sobre este tipo precios y cada vez va a ser mayor yo diría ya podríamos hablar ya como defectos más estructurales y no simplemente coyunturales cuando tenemos problemas de falta de seguridad y de y de extorsión y todo”.
Al respecto Víctor Herrera presidente del Comité de Estudios Económicos del IMEF agregó que los costos de extorsión y de inseguridad la pagan los consumidores, de ahí la urgencia en que las autoridades corrijan pronto los problemas.
“En promedio hay 50 robos a trailers diario en el país 50 y hasta hace un año monto acumulado en pérdidas de mercancía en 4500 millones de dólares son montos cada vez más grandes pero si tú te pones a pensar quién paga esos 4500 millones de dólares los pagamos nosotros a través de mayores precios entonces si efectivamente la violencia y la extorsión encarecen el costo de los productos que a final de cuentas pagamos nosotros y por eso de nuestro interés que esta situación se corrija rápidamente”.