19.5 C
Mexico City
miércoles, marzo 19, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasFinanzasInseguridad se mantiene en niveles altos, la estrategia no ha funcionado:...

Inseguridad se mantiene en niveles altos, la estrategia no ha funcionado: Banamex

En materia de seguridad la presidenta Claudia Sheinbaum mantiene el mismo discurso del sexenio pasado, pero, en la práctica, se advierten cambios.

Afirmó el grupo financiero Banamex quien en su “nota especial de su Estudio Económico”, destaca que todavía no se registra una baja sustantiva de violencia y la percepción de inseguridad aumentó.

Agregó que por un lado se siguen atendiendo las causas de la
descomposición social, sin embargo, en la práctica se advierte el uso de tecnología e inteligencia para detener a delincuentes e incrementar el número de decomisos.

Durante los primeros tres meses de gobierno, el número de aseguramientos y decomisos ha alcanzado cifras muy por encima de los primeros tres meses del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Precisó que algunos analistas
observan con escepticismo estos datos porque consideran que se trata de eventos aislados, con gran potencial mediático y para consumo de las autoridades norteamericanas.

El grupo financiero agregó que el 1T del gobierno de la presidenta Sheinbaum muestra una caída significativa en
homicidios y delitos, pero un incremento en el número de desaparecidos.

Las entidades más violentas siguen siendo: Baja California, Colima, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero,
Michoacán, Morelos, Quintana Roo, Sonora y Zacatecas, con un promedio mensual de 50 homicidios
por cada 100 mil habitantes, más del doble del promedio nacional.

En el último cuatrimestre
del 2024 Sinaloa y Tabasco se añadieron a esa lista. En Sinaloa, la guerra desatada entre el cartel del Mayo Zambada y el de Sinaloa aumentó la violencia en 300%, y en Tabasco el cambio de gobierno parece haber roto el pacto entre cárteles y detonado una ola
de violencia que se refleja en 15% más asesinatos.

Banamex detalló que de esas doce entidades más violentas del país diez son
gobernadas por Morena, las otras dos, Chihuahua y Guanajuato, tienen gobiernos panistas.

Por último destacó que el número de desaparecidos tuvo un considerable
incremento durante 2024. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas
(RNPDNO) compilado por la Secretaría de Gobernación, durante 2024 se registraron 13,008 personas desaparecidas y no localizadas, 31% más que las registradas en 2023. “Este fenómeno ha registrado un importante crecimiento en los últimos dos años y ha derivado en el surgimiento de organizaciones de búsqueda de personas que han sido declaradas como desaparecidas. De acuerdo con datos
disponibles desde 1952, actualmente habría más de 120 mil personas desaparecidas y no localizadas.

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -