Empresarios del acero y gobierno deben trabajar mucho para encontrar una solución a la imposición de aranceles que hace el gobierno de Estados Unidos, ya que debido a las tarifas impuestas en marzo y la incertidumbre que está generando el anuncio del 02 de abril, ha provocado una contracción en la demanda de acero mexicano, afirmó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) Víctor Cairo.
“Definitivamente ha habido una contracción, porque tus clientes en Estados Unidos, yo no quiero pagar el 25% págalo tú yo tampoco lo quiero pagar, y entonces se ha caído la demanda mexicana, especialmente en el tema de planos este tubulares, este y exportaciones, aunque algunos tomaron la iniciativa de exportar antes de que se hicieran oficial los aranceles y entonces algunos exportaron y estamos con demasiada incertidumbre que esperemos que pronto tengamos esa claridad para poder hacer planes y definir qué es lo que nos va a pasar”.
En conferencia el líder de los industriales del acero, agregó que no se tiene medido el impacto de las afectaciones, ante un escenario incierto, en donde el secretario de Economía Marcelo Ebrard, está en negociaciones.
“Ya hay eco en las autoridades americanas, al final de cuentas el que va a tomar la edición es Trump y nuestra presidenta a la hora de negociar, pero por eso vemos nosotros que tiene mucho sentido que no haya aranceles, que se logre un buen acuerdo, y que si tenemos que alinearnos para para buscar este bloque regional, se busque este bloque regional”.
Por último el presidente de la Canacero, reveló que la industria invertirá 8 mil 700 mdd en el sexenio con y sin aranceles de Donald Trump.