Por la debilidad observada durante el cuarto trimestre de 2024, la cual se ha extendido en los primeros meses de 2025, la calificadora HR Ratings revisó a la baja la expectativa de crecimiento económico, al pasar del 1.10% a 0.6%.
Asimismo consideró que la incertidumbre comercial actual, ha generado un clima adverso para la inversión y un entorno más retador para el sector exportador.
La institución calificadora de valores, también modificó para el 2026, su expectativa de crecimiento de 1.85% a 1.70%, ya que anticipamos que la incertidumbre que rodea la renegociación del tratado comercial (T-MEC) continuará afectando el dinamismo de la inversión privada y las cadenas productivas.
Precisó que las estimaciones no incorporan el efecto negativo sobre la posible imposición por un tiempo prolongado de aranceles a las exportaciones mexicanas dirigidas a Estados Unidos, por lo que, en caso de concretarse, el escenario central sufriría un mayor deterioro.
En materia de inflación estimó que al cierre de este año se ubicará en 3.70%. Lo anterior considera que la inflación subyacente continuará presionando conforme las variaciones mensuales se aproximan cada vez más a su promedio histórico, a su vez, prevemos que la inflación de servicios continúe disminuyendo gradualmente conforme la economía mexicana y el mercado laboral continúen enfriándose.
Mientras que el tipo de cambio al cierre de este 2025 se estima que se ubique en 21 pesos por dólar, lo que implica una depreciación real anual de 2.4%.
La calificadora explicó que en los primeros tres meses del año, el tipo de cambio ha fluctuado entre los 19.86 y los 20.85 pesos, en un entorno de marcada volatilidad en los mercados financieros, presionado por los anuncios de tarifas arancelarias de parte de Estados Unidos a sus principales socios comerciales.
Por último reveló que el panorama económico internacional para 2025 se vislumbra complejo, con marcadas diferencias entre regiones, como consecuencia del elevado nivel de incertidumbre producido por las decisiones de política comercial, especialmente en América del Norte, y la continuidad de los conflictos geopolíticos.