A pesar del endurecimiento de la política migratoria por parte del presidente Donald Trump, durante marzo de este año, los dólares que envían los mexicanos que trabajan en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, a sus familias, sumaron 5 mil 150 millones de dólares, lo que significó un aumento anual de 2.7%.
Informó el Banco de México (Banxico), quien destacó que el monto acumulado de los ingresos por remesas en el periodo enero-marzo de 2025 resultó de 14 mil 269 millones de dólares, superior al de 14,083 millones de dólares registrado en el mismo lapso de 2024 y que implicó un incremento anual de 1.3%.
El monto promedio de remesa fue de 383 dólares.
El banco central explicó que en el primer trimestre de 2025, el 98.8% del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, al alcanzar 14,109 millones de dólares.
Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron el 0.9 y 0.3% del monto total, respectivamente, al ubicarse en 123 y 37 millones de dólares, en igual orden.
En su informe el Banco de México, explicó que las remesas que se envían a nuestro país mediante transferencias electrónicas, durante los tres primeros meses del año, el 51% del total de los ingresos por remesas se cobraron en efectivo, al registrar un nivel de 7,196 millones de dólares.
Mientras que las enviadas como un depósito a cuenta significaron el 49.0% del monto total, al ascender a 6,912 millones de dólares.
De acuerdo con el Banco Mundial, en 2024 los cinco países que más remesas recibieron fueron India, México, China, Filipinas y Paquistán.