20.5 C
Mexico City
lunes, abril 28, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasFinanzasEmpresa constructora filial del Infonavit es una puerta al fracaso y al...

Empresa constructora filial del Infonavit es una puerta al fracaso y al uso discrecional de recursos

Patrones, trabajadores lamentaron y reprobaron la modificación a la ley del Infonavit, ya que esta representa una regresión que afecta la representación de los sectores productivos, y vulnera la certeza en el manejo de los recursos de los trabajadores.

En su momento Gabriela Gutiérrez Mora, presidenta del IMEF habló de la figura de la empresa constructora que operara el gobierno.

“Dotar al INFONAVIT de una empresa pública constructora de vivienda está destinado al fracaso ya que el gobierno ha demostrado ser un mal dirigente y administrador de empresas. Ya en el pasado el INFONAVIT fracasó como un constructor de viviendas. El IMEF lamenta que no haya habido un mayor dialogo entre el gobierno y los trabajadores y empresarios y que el Congreso haya aprobado unilateralmente esta ley”.

Al respecto la Coparmex y sindicatos advirtieron que dicha empresa constructora filial del INFONAVIT, sin mecanismos claros de supervisión y transparencia, abre la puerta a posibles conflictos de interés y al uso discrecional de los fondos destinados a los trabajadores, desviando el objetivo central del Instituto, que es garantizar el acceso a créditos de vivienda en condiciones justas y accesibles.

Asimismo consideraron que las direcciones sectoriales debieron permanecer tal y como operan actualmente. Dichas instancias son esenciales para proveer asistencia técnica y operativa a los representantes de trabajadores y empresarios, facilitando una participación informada y efectiva en la toma de decisiones. Su desaparición deja sin herramientas a los sectores para evaluar y mejorar la operación del INFONAVIT, alertaron.

Por ello reiteraron su compromiso con la defensa del ahorro de los trabajadores y con una estructura de supervisión efectiva en el uso de los recursos del INFONAVIT. “Seguiremos exigiendo transparencia, rendición de cuentas y el fortalecimiento de los órganos de representación para evitar decisiones unilaterales que perjudiquen a los trabajadores, y, sobre todo, nos mantenemos abiertos al diálogo efectivo en beneficio de los derechohabientes”, concluyeron.

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -