21.6 C
Mexico City
martes, marzo 18, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasFinanzasEl aumento en la violencia en Culiacán, se debe a que el...

El aumento en la violencia en Culiacán, se debe a que el ex presidente AMLO nunca aceptó que existía el problema:COPARMEX

El sector patronal a nivel nacional destacó que el clima de violencia en Culiacán, que ha dejado a niños sin escuelas, comercios cerrados desde hace más de dos meses, se debe a la negativa del ex presidente de México.

En conferencia el líder de la Coparmex José Medina Mora, afirmó que la sociedad necesita seguridad, justicia y paz de regreso y esa dijo es la petición que se hace a las autoridades, para que los niños en Culiacán dejen de esconderse bajo las mesas en las planteles educativos.

Enfrentamiento como el de Sinaloa, especialmente Culiacán, nos parece que ha crecido porque al principio el gobierno lo negó, decía que era exageración de ustedes, que no era cierto que pasaba, nomás vayan a ver cómo está no, que una vez que se reconoce que hay un problema serio y que ya la doctora Claudia Sheinbaum le da la instrucción a García  Harfuch de ir a Sinaloa, pues empezaremos a ver eso se pacifique, los primeros dos meses de la presidenta ha tenido un aumento en la violencia por Culiacán por Sinaloa”.

 

 

 

En su momento el presidente electo de la Coparmex, Juan José Sierra, quien tomará posesión del cargo a partir del próximo primero de enero, hizo un balance de los cierres de negocios, pérdidas económicas y de empleos.

“85 empresas cerradas, ojo, que han emitido un comunicado más las que no han emitido este comunicado y que son micro pequeños empresas que han cerrado, en Culiacán, que principalmente son en centros comerciales y en el centro de la ciudad, Mazatlán veintitrés cierres, igual con comunicado, pérdidas de 18,000 millones en el estado para cerrar el año y en temas de qué se junta la sequía con la inseguridad, están estimando al cierre de este año 25,000 empleos perdidos en el estado formales informales y temporales”.

 

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -