En el escenario complejo que ha generado el presidente de Estados Unidos Donald Trump a nivel mundial y por supuesto en nuestro país, México no puede quedar de brazos cruzados, sino que tiene que impulsar medidas que lo hagan atractivo para las inversiones.
Luis de la Calle, director general y socio de De la Calle, Madrazo, Mancera, afirmó que si bien la llegada de Trump a la presidencia es un problema, México debe garantizar energía suficiente y mejorar su logística, Estado de Derecho y garantizar personal capacitado para que las inversiones lleguen y de esta forma hacer frente a una posible recesión de la economía de Estados Unidos.
“Y el pesimismo en el corto plazo, está relacionado con la situación que estamos viviendo, y la insensibilidad de las finanzas públicas en el país, si no genera México en niveles de inversión cercanos a 25% del PIB, vamos a acabar con una crisis financiera porque el patrón de crecimiento el gasto público es incompatible con el patrón de crecimiento de los ingresos del gobierno, entonces es un asunto de seguridad nacional volvemos a un país atractivo la inversión”.
Por su parte Rafael Fernández de Castro, director del Centro de Estudios México-Estados Unidos, de la Universidad de California, San Diego, considero que el gobierno mexicano debe acercarse a Canadá y fortalecer su relación con América Latina, ante la preocupación de Estados Unidos, de que nuestro país sea una plataforma para China.
“Es un momento muy difícil para México, pero es un difícil de tener mucha política exterior, no poquita política, México tendría que estar buscando a Canadá, tendría que América Latina no es un tema sencillo para México, pero sí tenemos que tener una definición clara que queremos con chile y cómo le vamos a hacer y me parece que nunca pensamos porque tuvimos una política exterior digamos de avestruz mirando hacia adentro los últimos seis años nunca pensamos lo que iba a representar esa intención China y que no la cobramos entraron y punto”.