En el último año el 50.2 por ciento de las empresas socias de Coparmex han sido víctimas de algún delito, lo cual calificaron como alarmante, sobre todo ante el repunte en la extorsión telefónica, cobro de piso y el delito informático.
Lo anterior lo afirmó el presidente del organismo patronal José Medina Mora, al dar a conocer los resultados de la plataforma DataCoparmex 2022, en donde destacó que mientras no haya una coordinación entre las autoridades, los delitos van a seguir aumentando y es urgente darle la vuelta a ese problema.
“Una de cada dos empresas, socias de Coparmex ha sido víctima de algún delito en los últimos doce meses, primero por robo de mercancías, segundo por robo de vehículos, tercero era extorsión, ahora empatan la extorsión y el robo cibernético, y en la extorsión muy importante la diferencia, porque la ley no distingue cuando es extorsión telefónica o cuando es cobro de piso, esta estadística del 72 por ciento de extorsión telefónica nos da una idea de la realidad que están sufriendo las empresas”.
Lo anterior provocó que el 64 por ciento de las empresas han incrementado su gasto en medidas de seguridad, sobre todo en la compra e instalación de alarmas o videocámaras, contratación de seguros así como vigilancia o seguridad privada, así como cambio de ubicación del establecimiento o sucursal, debido a la extorsión o cobro de piso
El organismo patronal también informó que el ánimo de las empresas para invertir disminuyó 2.6 por ciento con respecto al 2021, al revelar que el 51.2 por ciento de los socios considera que es buen momento para invertir pero factores como inseguridad, falta de crédito, son los principales obstáculos para hacer crecer su negocio, como lo explicó Gerardo Trejo secretario general de la Coparmex
“Los principales obstáculos para que su negocio crezca la incertidumbre sobre el contexto económico, la inseguridad y también la incertidumbre sobre el contexto político, la polarización y la inseguridad y la falta de certidumbre sobre la economía pues le pega de más importante a los micronegocios”.