Trabajadores de plataformas por aplicación no tienen certeza de los cambios en la ley
La inconformidad tiene que ver entre otras cosas, con lo que van a pagar por impuestos.
Decenas de trabajadores por aplicación se manifestaron a lo largo de Paseo de la Reforma, porque en muy poco tiempo, entrará en vigor algo que ya está publicado en el Diario Oficial de la Federación y que tiene que ver con su incorporación a un régimen de pago de impuestos, de ello habló Gerardo López, uno de esos trabajadores…
“Gerardo López, soy repartidor desde el 2019. No estamos de acuerdo con lo que quieren hacer, aplicarnos el IMSS, porque no hay una claridad, no sabemos cuánto tenemos que generar, cuánto costó va a tener eso para nosotros como trabajadores, el IMSS quiere manejar un monto neto pero ellos no consideraron lo que ocupamos que son baterías externas, gasolina, mantenimiento para los vehículos, nosotros mismos pagamos planes tarifarios para poder trabajar”.
De acuerdo con varios testimonios recabados, el problema no está en la reforma o en que los repartidores se incorporen a ese régimen y que tengan seguridad social, el problema está en que si a ellos se les cobran los impuestos del total de lo que obtienen no va a ser negocio, dicen; porque entonces no habrá forma de solventar sus gastos y con ello se refieren al mantenimiento de sus equipos, a continuación varios testimonios al respecto…
“Eso no está contemplado de los gastos que nosotros ya llevamos como trabajadores de aplicación.// Nos quieren cobrar todo lo que es el IMSS, el 100% cuando a nosotros nos va a afectar demasiado en nuestra economía, o sea; nosotros no solamente gastamos en estar en las calles, sino que también gastamos en nuestros vehículos, que si el motor, que si el accesorio.// Nosotros nos estamos manifestando porque el Seguro Social no nos ha dado las cuentas claras, cuáles van a ser las cuotas que van a ser patronales, cuánto va a ser la aportación que tengamos que meter nosotros como empleados”.
Este miércoles sí fueron atendidos en instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social, pero no salieron con una respuesta, digamos favorable, por lo menos no a la mitad de la jornada del día… Y así lo explicaba a sus compañeros, Saul Gómez… “En esta ocasión nos levantamos de la mesa porque una persona que trabaja en la Secretaría del Trabajo, César Machado; se puso a gritarme, que por qué bloqueábamos las vialidades, que por qué llegábamos a esto. Tenemos tanta incertidumbre que aquí estamos, tenemos tanta incertidumbre de saber si mañana vamos a poder seguir generando o no… Que no nos preocupemos porque resulta que las fechas que nos habían dicho cambiaron al primero de julio”.
Por esa razón decidieron mantener el bloqueo sobre Paseo de la Reforma, aunque ellos dijeron a las autoridades que el metrobús podía pasar sin ningún problema, sólo que ahí los agentes de tránsito tampoco permitieron el paso del metrobús, pero esa fue una decisión de los agentes de tránsito.
El impacto para los trabajadores de aplicación, en caso de que la reforma entrara en vigor en sus términos, dicen ellos; sería durísimo… Es el testimonio de un estudiante de Medicina que se llama Samuel Arón Moreno Lucas…
“Esto es una chinga, pues yo no tenía idea de nada de esto. Para empezar yo estoy estudiando pero me costó un chingo de trabajo entrar a estudiar medicina estoy en el IPN, en la Escuela Superior de Medicina de hecho y no tengo tiempo, de por sí ya estoy pagando el impuesto que nos quitan tanto, tanto por viaje, yo ya estoy pagando tenencia de las motos, estoy pagando placas de mis motos, mi licencia es la derecha, la de la Ciudad de México, o sea mis tarjetas de circulación están en regla”.
Solicitamos postura al Instituto Mexicano del Seguro Social, pero no hubo información de esa institución.
Buscamos también a las autoridades de la Secretaría del Trabajo y enviaron boletín en el que se explica que la Ley entrará en vigor el 1 de julio y que quienes generen ingresos de al menos un salario mínimo mensual contarán con acceso a los servicios del IMSS, como atención médica, licencias por maternidad o enfermedad, guarderías y ahorro para el retiro, entre otras prestaciones, pero no respondieron a las quejas de los trabajadores.
Finalmente el panorama cambió poco antes de las 2 de la tarde porque representantes de al Secretaría de Gobernación salieron a hablar con los inconformes que ya sentían la presencia de los granaderos, entonces el acuerdo fue: Las personas encargadas del tema por parte del gobierno, se harán llegar de toda la información para aclarar las dudas de los repartidores, para ello habrá un nuevo encuentro pactado a las 10 de la mañana de este jueves en Gobernación con la presencia del IMSS y de la Secretaría del Trabajo. Lo único que quedaba pendiente era la retirada de los granaderos y eso se cumplió con lo que terminaron los bloqueos que duraron alrededor de 5 horas.