17.8 C
Mexico City
miércoles, junio 18, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasEnfermedades cardiovasculares

Enfermedades cardiovasculares

Se estima que en México se registran más de  218 mil muertes por enfermedades cardiovasculares anualmente, cuyos factores de riesgo son  tabaquismo y dislipidemias que se refiere a niveles anormales de los lípidos o grasas en sangre, así como sedentarismo y dieta inadecuada

“el infarto al miocardio si da manifestaciones, que tiene que ver con la falta de flujo sanguíneo al músculo que es el corazón y eso provoca una opresión en el corazón que puede o no irradiarse al brazo izquierdo, hacia la mandíbula y puede manifestarse con falta de aire, sudoración, hipo incluso, desmayo”

 

De acuerdo con  Adolfo Chávez, presidente de la Asociación Mexicana de Insuficiencia Cardiaca, las  enfermedades cardiovasculares son múltiples y cobran especial atención las relacionadas con el proceso de aterosclerosis, que comprenden la cardiopatía isquémica, la insuficiencia cardiaca, la enfermedad vascular cerebral y la insuficiencia arterial periférica

“un infarto cerebral o un infarto del corazón unos 10 o 15 años con ese problema mal atendido, el infarto del miocardio, no es hipertensión, no es diabetes, no es dislipidemia que son los factores de riesgo. La complicación que es infarto de miocardio, la primera causa de muerte” 

La ENSANUT 2018, reporta que el 30.4% de la población en México refiere haber tenido resultados anormales en su perfil de lípidos.

 


“ya son síntomas típicos son la opresión en el pecho, con irradiación al brazo izquierdo, lo estamos viendo también que hay más obesidad, hay más sedentarismo, porque hay mucha genética que está impactando complicando, con enfermedades más tempranamente”

La ateroesclerosis, se desencadena cuando los pacientes tienen niveles de lípidos o grasas en sangre elevados, estas se adhieren a la pared de una arteria y forman una placa principalmente de colesterol malo y sustancias inflamatorias provocando cambios estructurales y funcionales lo que puede causar disminución, estancamiento del flujo sanguíneo o formación de coágulos anormales; 

La ateroesclerosis no es la única enfermedad de los vasos sanguíneos que ocupan la atención de los profesionales de salud, el evento cerebrovascular (EVC)isquémico es una enfermedad severa asociada a ateroesclerosis, cuyas consecuencias incluyen muchas veces el deterioro en la salud física y mental de los pacientes también  suelen presentarse como una consecuencia de un coágulo causado por fibrilación auricular; arritmia cardiaca más prevalente, que se caracteriza por ser un ritmo cardiaco irregular, descontrolado y rápido que provoca un flujo sanguíneo turbulento y/o estancamiento lo que genera daño en la pared de los vasos sanguíneos y la formación de coágulos anormales o trombos. 

Cuando se forma un trombo, se corre el riesgo de que este viaje en forma de émbolo hasta la circulación cerebral y ahí obstruya un vaso sanguíneo.

La trombosis venosa profunda, una condición médica grave cuya progresión puede producir discapacidad por la presencia de embolismo pulmonar, que sucede cuando u coagulo viaja al pulmón, síndrome postrombótico, amputación o incluso, la muerte.

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -